MONTEVIDEO (Uypress) – Como todos los años, el 27 de enero se lleva a cabo el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, coincidiendo con el aniversario de la liberación por parte de tropas soviéticas del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 27 de enero como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Desde 2005, la ONU y sus Estados miembros efectúan ceremonias conmemorativas marcando el aniversario de la liberación por parte de las tropas soviéticas del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, y para honrar a los seis millones de víctimas judías del Holocausto, y a millones de otras víctimas del nazismo.
En nuestro país, la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación (CHRXD) emitió un comunicado donde afirma:
Se le llama «SHOA», al exterminio indiscriminado de seis millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, lo cual representa alrededor de dos tercios de la población hebrea que vivía entonces en Europa.
Así lo decidió la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 60/7, el 1 de noviembre de 2005, con el voto del Uruguay, y a partir del año siguiente se ha venido implementando la misma ininterrumpidamente.
Se consideró la fecha del 27 de enero pues en ese día, en el año 1945 el ejército soviético liberó el Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau ubicado en las proximidades de la ciudad industrial de Oswiecim, en el Sur de Polonia. Se estima que entre 1,1 y 1,5 millones de personas murieron en Auschwitz-Birkenau, el 90% de ellos judíos.
Es una fecha trágica, no solamente para el pueblo judío sino para toda la humanidad, y en la que debemos reafirmar nuestra adhesión al respeto, garantía y promoción de los derechos humanos, ratificando nuestro compromiso en la lucha contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia.
La Comisión Permanente del Poder Legislativo realizará a la hora 10 una sesión especial para tratar el tema, y a las 20 se emitirá un mensaje por cadena nacional a cargo del prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés.
El siguiente es el mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO,
Cada año, en el aniversario de la entrada de las tropas soviéticas en el campo de Auschwitz-Birkenau, el 27 de enero de 1945, la comunidad internacional insta a conmemorar en todo el mundo la memoria de las víctimas del Holocausto: los seis millones de judíos asesinados, junto con tantas otras víctimas del odio nazi, así como quienes sobrevivieron.
Setenta y ocho años después, cada vez son menos los supervivientes que pueden contar su historia y dar testimonio de este genocidio.
Por ello, más que nunca, tenemos la responsabilidad de recoger el testigo y convertirnos en testigos de esta historia, para que estas víctimas no caigan nunca en el olvido, y también para recordarnos que el horror siempre puede volver a ocurrir.
La UNESCO, que nació precisamente al término de este genocidio, trabaja para mantener viva esta memoria y para erigir baluartes contra el odio en la mente de las mujeres y los hombres, mediante la enseñanza del Holocausto y de todas las formas de violencia derivadas del racismo, la discriminación y los prejuicios.
Sin embargo, en un momento en que las redes sociales ofrecen una nueva caja de resonancia para los discursos conspiracionistas, negacionistas, falsificadores, antisemitas o racistas, debemos redoblar esfuerzos para hacerles frente.
Esa es la finalidad de nuestra labor en materia de alfabetización mediática e informacional, que la UNESCO ayuda a sus Estados Miembros a integrar en los programas escolares, con el fin de desarrollar el espíritu crítico de las jóvenes generaciones y permitirles luchar contra la propagación del discurso de odio.
En este sentido, la UNESCO y el Congreso Judío Mundial se han asociado con Facebook y TikTok para que las búsquedas relacionadas con el Holocausto en estas plataformas redirijan a los usuarios a la información verificada de nuestro sitio web «Hechos sobre el Holocausto» (AboutHolocaust.org), disponible en 19 idiomas.
Con el mismo objetivo de promover el acceso a una información fiable, garantizando al mismo tiempo la libertad de expresión, la UNESCO organiza el próximo mes una gran conferencia internacional en su Sede, que reunirá a representantes del ámbito digital y de la información, responsables de la adopción de decisiones y reguladores de todo el mundo para reflexionar y definir colectivamente los principios por los que se deben regir las plataformas.
Mantener viva la memoria del Holocausto supone cumplir un deber universal, un deber humano, que es la razón de ser de la UNESCO: desarraigar el odio, construir la paz y proteger así a la humanidad. En este Día Internacional, comprometámonos a no dejar de recordar: se lo debemos a las víctimas del Holocausto, a los supervivientes y a las generaciones posteriores.
Fuente UyPress – Agencia Uruguaya de Noticias: «https://www.uypress.net/auc.aspx?126720» />