El 78% de los uruguayos acceden al diagnóstico y tratamiento renal, dijo el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, durante el acto de conmemoración del Día Mundial del Riñón. En Uruguay se realizan entre 100 y 150 trasplantes al año y se trabaja para concientizar respecto a mantener hábitos de vida saludables y evitar factores de riesgo.
Salinas dijo que este año la celebración corresponde a la consigna “salud renal para todos” y recordó que 1 de cada 10 personas padece en el mundo enfermedad renal crónica. Sus causas se pueden controlar, diagnosticar y prevenir, agregó. Entre ellas, destacó la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y el hábito de fumar. Además, indicó que el diagnóstico de esta enfermedad se obtiene simplemente mediante un análisis de orina y sangre.
Agregó que en Uruguay hay un 78% de personas que acceden a un diagnóstico y tratamiento, pero es necesario trabajar en ese 22% restante.
Por su parte, María Ana Porcelli, directora general del Fondo Nacional de Recursos (FNR), explicó que cada segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón. Según indicó, se estima que el 10% de la ciudadanía padece alguna enfermedad renal y en muchos casos la persona en cuestión no lo sabe; se entera cuando la enfermedad ya está instalada y con deficiencia avanzada en el funcionamiento del riñón.
Actualmente en el país se realizan entre 100 y 150 trasplantes de riñón al año. Hay 3.000 pacientes en diálisis crónica y en 2021 se financiaron más de 390.000 diálisis. Del presupuesto del FNR, el 30% se destina a enfermedades nefrológicas.
El presidente de la Sociedad Uruguaya de Nefrología, Ricardo Silvariño, explicó que el Programa de Salud Renal trabaja con el objetivo de quitar el cuidado nefrológico del tercer nivel y descentralizar los cuidados de salud e integrar esta problemática al primer nivel de atención. Desde 2004, hay más de 26.000 pacientes ingresados en el programa, mayoritariamente hombres del entorno de los 67 años de edad.
El especialista dijo que muere el 30% menos de pacientes que se encuentran en cuidados nefrológicos del programa en relación a los pacientes con enfermedades renales iguales que están fuera de él.