En el marco de dicha conmemoración, el Ministerio de Salud Pública compartió los números del año 2020 y las líneas de acción sobre las que trabaja en este aspecto. Acompañado por el MIDES, se informó sobre la campaña de prevención dirigida a los jóvenes y sus padres, y un spot para los adultos mayores.
El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, y el subsecretario de Salud, José Luis Satdjian encabezaron esta presentación, donde también participaron la subdirectora general de la Salud, María Giudici y el referente de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Horacio Porciúncula; el adjunto a la dirección del Instituto Nacional de la Juventud, Aparicio Saravia Padern; el director de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE, Pablo Fielitz; los referentes las áreas de Adolescencia y Juventud, Lorena Quintana y de Adulto Mayor del MSP, Ítalo Savio.
Por su parte, Lema destacó la importancia de la articulación interinstitucional para tratar este tema. Asimismo, enfatizó en la contención en la red social e indicó que el Mides tiene que abordar la problemática, pero también desde la sociedad hay que colaborar asumiendo un mayor compromiso con las personas que pasan por momentos de vulnerabilidad emocional.
En tanto, Satdjian manifestó que muchos suicidios se pueden prevenir con intervenciones oportunas. “Todos podemos ser factor de cambio” y agregó que “todos tenemos las herramientas para prevenir un suicidio, al alcance de la mano”, tal vez preguntando simplemente: “cómo estás”.
Argumentando que “la mejor política de prevención es hablar del suicidio” el subsecretario del MSP indicó que la cifra de fallecimientos por esta causa estuvo estable en los últimos tres años.
Desde la cartera se indica que al principio de la emergencia sanitaria hubo un descenso de la cantidad de suicidios y luego se constató un aumento progresivo por encima de la media. Además, destacó el trabajo de la línea Vida de ASSE como una herramienta importante en la prevención.
En la presentación se explicó que se busca generar una mejora en la comunicación dentro de las familias; hay un compromiso con otros ministerios para implementar el Programa Familias Fuertes a nivel nacional que tiene como objetivo mejorar la comunicación entre padres e hijos.