Diario El Este

Diario de guerra: día 2 – Diario El Este

Diario de guerra: día 2

Este día sábado, Ucrania amaneció con las fuerzas rusas a 9 km de la ciudad de Kiev llegando desde el norte. Los blindados rusos avanzaban a paso firme. Mientras que Vitali Klitschko, excampeón mundial de boxeo y alcalde de Kiev, reclamó junto a su hermano, Wladimir, ayuda internacional y anunció que tomará las armas. El propio presidente ucraniano, también declaró que quizá sería la última vez que se lo viera con vida ya que también decidió tomar las armas y ponerse al frente de batalla luego de incitar a los civiles que fabricaran bombas molotov.

Recordemos que el día viernes, desde el gobierno de Zelenski había entregado a la población civil más de 18.000 armas de asalto.

Por su parte Rusia anunciaba el envió de tropas chechenas al frente de batalla. Una estrategia más del presidente Putin en utilizar los medios de difusión debido a la mala fama que tienen estas tropas en esa zona del mundo.

Este día sábado tuvo su momento de esperanza al creer que el fin de la guerra estaba cerca cuando desde el gobierno de Ucrania dijeron que estaban dispuestos a no formar parte de la OTAN y a renunciar ingresar a la Alianza Atlántica. Rusia, en cambio, pidió que antes de sentarse a negociar debía de deponer las armas.

El conflicto volvió a recrudecer.

“Banda de drogadictos y neonazis”, asi se refirió Putin al gobierno de Ucrania y pidió a las fuerzas militares ucranianas, se levantaran en armas en contra de su propio gobierno.

Las fuerzas rusas anunciaron que habían conseguido la ciudad de Chernigov al norte del país. Al mismo tiempo, las fuerzas rusas rompieron la línea de defensa ucraniana en Kherson en un claro movimiento de acercamiento a Odesa.

A 48 horas de haber comenzado el conflicto; las fronteras ucranianas con Polonia y Rumania se han visto colapsadas, es que se cree que más de 100.000 ciudadanos han cruzado las fronteras huyendo del caos en su país. Sin embargo, las autoridades no estarían dejando salir de ucrania a civiles hombres entre de 18 y 55 años de edad.

La OTAN confirmó que iba a dar apoyo a ucrania armas con sistema antiaéreos. Mientras que desde Europa, han comenzado con los embargos. Esta tarde, un buque ruso fue interceptado por Francia en el Canal de la Mancha.

Durante la tarde en la zona del conflicto, una bien planeada operación anfibia llevada adelante por el ejército ruso intento tomar el control de la Mariúpol. Luego de largos y duros enfrentamientos, Ucrania logró resistir el avance ruso manteniendo el control de la zona.

Cuando caía la noche en la ciudad de Kiev, capital del país ucraniano; todo parecía que Rusia se haría al fin con el control de la capital, sin embargo la defensa de Kiev formada por militares y civiles armados, evitaron que Rusia continúe con su avance. Lo mismo ocurrió en la ciudad de Járkov, la segunda ciudad más importante que los rusos no han podido controlar hasta el momento.

Por si fuera poco, el ejército ucraniano contratacó en el frente de Crimea y lograron recuperar la orilla oeste del rio Niper.

Desde el Ministerio de Defensa de Ucrania afirman que las bajas provocadas en el enemigo fueron de:

14 aviones

8 helicópteros

102 tanques

3700 soldados (200 se encuentran como prisioneros de guerra).

Desde el Ministerio de Defensa ruso afirman que han dado de baja a:

821 objetivos

14 bases (aeródromos y aeropuertos)

48 defensa antiaéreas.

No han informado las bajas provocadas en el bando rival.