El tercer día de la invasión rusa a ucrania comenzó con dudas para el presidente de Rusia, Vladimir Putin, es que el ejército ruso no ha podido hacerse con los objetivos que tenían pensado para las primeras horas de la invasión.
Al parecer la superioridad aérea rusa no ha sabido aprovechar la gran ventaja que esta tiene sobre las fuerzas militares ucranianas y las ciudades más importantes de Ucrania todavía están bajo control ucraniano.
Estos puntos los podemos graficar en palabras de la propia fuerza chechena que salió en apoyo a Rusia y cuestiono públicamente la estrategia militar que ha planteado Putin para llevar adelante la guerra.
Por otro lado, tanto la imagen del presidente de Ucrania como la del alcalde de Kiev luchando contra los invasores rusos, motivaron a los civiles quienes están decididos a todo por expulsar a las fuerzas armadas rusas de su país.
“Nosotros no tenemos miedo, son ellos (el ejército ruso) los que deberían de tenernos miedo a nosotros”, declaró una mujer ucraniana ante medios de información internacionales.
Esta situación obligo a Putin aceptar una negociación sin condiciones previas entre una delegación rusa y otra ucraniana en la frontera Ucrania-Bielorrusia.
Luego de tres días de guerra, las potencias europeas decidieron hacer algo mas y, España prometió un envió de un avión con 20 toneladas de cascos y chalecos antibalas; por otro lado, el ministro británico revelo que 26 países envían armas o ayuda humanitaria a ucrania.
Pero lo más destacado de este día fue el cambio de rumbo de Alemania. Es que Alemania era una de los principales beneficiados por el gas ruso y si bien se había mostrado a favor de Ucrania, muy poco cuestiono a Putin por su accionar. Pero este domingo comenzó a enviar armas a Ucrania dando por perdida la relación comercial con Rusia.
El envió constó de 1000 armas antitanque y 500 misiles antiaéreos.
Por otro lado, Alemania ampliara el presupuesto de defensa hasta el 2%del PIB con una inversión de 100.000 millones de euros.
Y además, casi toda Europa ha cerrado su paso aéreo a Rusia.
Durante esta madrugada, las alarmas sonaron en la ciudad de Járkov, al norte del país, la segunda ciudad más importante de Ucrania; sin embargo, nuevamente una contraofensiva ucraniana provocaría un retroceso.
Al ejército del sur le fue mejor ya que en las primeras horas de esta mañana las tropas que entraron desde Crimea Jérson pero si sobre Mykoláiv.
Si Rusia obtuviera el control de ambas ciudades (Jérson y Mykoláiv) el ejército podría avanzar sobre Odessa, una de las ciudades más importantes ya que posee el puerto más importante de Ucrania y de esta manera, perdería su salida al mar.
Pero lo más relevante del día seguramente fue la orden de Putin de poner en alerta a sus fuerzas nucleares, en un acto de saber que esta guerra le está costando mucho más de lo que creía en el momento que comenzó con la invasión sobre territorio ucraniano.