Diario El Este

Diario de Guerra: Día 4 – Diario El Este

Diario de Guerra: Día 4

Las últimas noticias del domingo habían sido que la ciudad de Kiev había caído bajo el control ruso. Esto desmentido en los informes de esta mañana y la capital del país aún está bajo control ucraniano y se siguen llevando tareas de evacuación de civiles.

El lunes, Ucrania, amaneció de la mejor manera posible ya que este fue el día en donde el ejército ruso presentó más bajas y las imágenes de los tanques de guerra humeantes por las calles dieron la vuelta al mundo.

Aun asi, los ucranianos no bajaron la guardia, es que como consecuencia de este revés para Rusia, su presidente decidió redoblar el despliegue de sus fuerzas armadas en Ucrania.

Todo pareciera que los dos bandos recrudecieron los combates para llegar con una posición superior al otro en las negociaciones de paz pactadas en la frontera con Bielorrusia.

La ciudad de Járkov se mantuvo con pocos movimientos el día de hoy, aun asi se han registrado una importante baja de civiles. Pero lo peor ocurrió en la ciudad Mariupol donde al parecer cayó en manos del ejército ruso y se han cortado las comunicaciones.

Algo que también está sucediendo en Mariupol y en otras ciudades orientales de Ucrania, es que se estarían dando batallas entre los mismos ucranianos.

Para entender esto, debemos de recordar que luego de la anexión de Crimea en el 2014, fecha en donde comenzaría el conflicto que desencadeno en esta guerra; Ucrania se dividió en dos: los que querían que Ucrania vuelva a ser un estado satélite de Rusia (principalmente en las regiones orientales donde limita con Rusia), y los que querían alejarse de Rusia y ser incluidos en la OTAN y formar parte de la UE (principalmente en las regiones más occidentales donde el país limita con países europeos).

Este conflicto interno llevo a que los mismos ciudadanos formen grupos separatistas y nacionalistas y desde esa fecha, Ucrania ha vivido varios enfrentamientos muy pocos conocidos a nivel mundial pero si muy sangrientos.

En este contexto, con una guerra de por medio en donde gran parte de la población esta armada y con un enemigo en frente, estos enfrentamientos entre los mismos ucranianos eran inevitables.

Por otro lado, la operación anfibia que estaba planeada para invadir Odessa en horas de la mañana de este lunes, no se ha llegado a consumar.

Ucrania, utilizo por primera vez los drones de fabricación turca para bombardear columnas rusas y parece que cada vez son más los tanques T-90 que ha desplegado Rusia en suelo ucraniano.

También este lunes, el gobierno de Bielorrusia, la última dictadura en pie en toda Europa, celebro un referéndum para modificar su constitución y asi permitir el ingreso de armas nucleares rusas dentro de su territorio.

A favor de Ucrania: todos los países de la OTAN están enviando ayuda a Ucrania; asi sea armamentos o humanitaria. También, tanto Finlandia como Suecia desafiaron las amenazas de Putin y amenazaron con enviar armas a la zona del conflicto para repeler la invasión rusa.

Pero sin dudas lo más relevante de este día es que, además de imponer más sanciones a Rusia, la UE, permitió el ingreso de Ucrania a la UE y además habilito una financiación de armas para Ucrania, evaluada en aproximadamente 500.000 millones de euros, incluyendo varios aviones cazas listos para que los pilotos ucranianos puedan utilizarlo.

Turquía también apareció en este conflicto. Durante la madrugada de este lunes, el gobierno de Turquía cerró el paso marítimo del Bósforo y Dardanelos para buques rusos.

Si bien hasta ahora todo viene de mal en peor para Putin, enfrentándose a una gran presión mundial y con una resistencia ucraniana muy superior a la pensada; es cierto que el ejército ucraniano puede colapsar en cualquier momento y más allá de las sanciones económicas impuestas que ya ha provocado que Rusia sufra un 20% de intereses en sus bancos, aun no se sabe cuál será la postura de China en todo este conflicto.