La placa discográfica participará de los Premios Graffiti 2021

Si bien, el artista olimareño suele presentarse acompañado con su banda “Los Muela del Juicio”, en esta oportunidad se trata de un trabajo en solitario que tiene su propia historia.
Diario El Este conversó con el odontólogo, en su faceta de músico y compositor, quien dio detalles acerca de este combinado de canciones que, aunque espera por su formato físico, ya se encuentra disponible el diversas plataformas digitales.
“De espalda al mundo, es un disco que grabé (en Montevideo records) en el año 2010. Está compuesto por canciones íntegramente mías, donde ejecuto todos los instrumentos, lo cual era, en su ocasión, el gran desafío” señala Diego.
El artista, que ha obtenido diversas distinciones a lo largo de su carrera musical, agregó que “recién el año pasado, en 2020, después de diez años, se sube a las redes sociales, aunque todavía no tiene formato físico de disco, propiamente dicho, pero sí se puede encontrar en las diferentes plataformas digitales”.
Fue recién cinco años más tarde de haber creado ese trabajo, en el año 2015, que surge Diego Manara y “Los Muela de Juicio”, concretamente en el mes de marzo de ese año.
Según ha señalado el compositor, “el objetivo principal siempre fue, es, y será, la búsqueda constante de nuevas sonoridades, aspectos humanos, y la determinación constante de objetivos a corto y largo plazo”.
La banda se inicia como un proyecto de amigos, “pilar fundamental, a nuestro humilde entender, que se clarifica aún más a la hora de plasmar música entre nosotros. Hacemos música que nos gusta, y entre amigos, y con eso, lo demás, fluye sólo” ha expresado en diversas ocasiones.
Convencido que la escena cultural en Treinta y Tres, siempre mantiene un presente de artistas emergentes, con una gran ductilidad para producir, enfatiza en el dinamismo notorio, que de pronto, desde el propio Departamento, no logra percibirse, pero que desde fuera se reconoce como un empuje constante.
“De espalda al mundo” llevó un buen tiempo de grabación, de gran esfuerzo por la llegada de la pandemia y en el cual se incluyen algunos temas que han generado enormes satisfacciones, no únicamente por el tiempo en el cual fueron concebidos, sino por la notable aceptación en el público.

A Tabaco Y Caña, Generación Del 83, Somos Cuerpos En Descomposición, Piso 23 , Sin Guerras Vietnam, Boletas, Loco, Sonidos Naturales, Simple Y Complejo y Gusanito son las canciones incluidas en este trabajo que se encuentra nominados a los Premios Graffiti 2021.
La decimonovena edición de los Premios Graffiti a la Música Uruguaya ya están en marcha con más de 1800 inscriptos.
Como se viene comprobando desde su inicio en el año 2003, año a año crece la edición de música uruguaya y los Premios Graffiti son un reflejo de esta realidad.
Casi un millar de artistas diferentes presentaron sus trabajos, el cual plasma el talento, la creatividad y el trabajo de muchos más que hacen posible el constante crecimiento en número y calidad de las ediciones audiovisuales de la música uruguaya.
El total de inscripciones para esta edición es de 1818, lo cual significa un crecimiento del 76% con respecto al año anterior, pertenecientes a distintas categorías.