Diario El Este

Edil María Inés Rocha solicitó incorporar el portugués en la educación secundaria - Diario El Este

Edil María Inés Rocha solicitó incorporar el portugués en la educación secundaria

En la reciente sesión de la Junta Departamental de Rocha, la curul nacionalista realizó el siguiente planteo; “Vengo a plantear una inquietud relacionada con la currícula educativa a nivel secundario en departamentos fronterizos con Brasil y, en especial, en localidades de frontera propiamente dicha, como lo es, en nuestro departamento, la ciudad de Chuy.

Sabemos que en primaria está incluida en la acción educativa la enseñanza del idioma portugués, no así en los liceos ni en la Escuela Técnica (UTU) ni siquiera en el Ciclo Básico.

Sabemos, también, que en Chuy funciona un CENTRO DE LENGUAS que contempla, entre otras, al idioma portugués; pero, si pretender en absoluto minimizar la importancia de tal Centro, es menester reconocer que la asistencia es optativa, es decir no incorporada a la currícula.

Personalmente comulgo con el concepto de que los centros educativos, más allá de la formación académica, deben preparar a los educandos para desempeñarse en la vida y en la sociedad en que viven. Por tal motivo considero que en localidades fronterizas es esencial la fluida expresión en ambos idiomas, más allá del conocimiento adquirido mediante la convivencia que, si bien es válido, no siempre es correcto.

Por otra parte, no podemos olvidar que, en el caso concreto de Chuy, los egresados de secundaria tienen la posibilidad de continuar su formación terciaria en Brasil ya que, en Santa Victoria (a sólo 25 km de su casa) funcionan universidades.

Por lo expuesto, estimo necesario que las autoridades correspondientes, consideren la incorporación del mencionado idioma en la currícula de la educación secundaria, por lo menos, en localidades fronterizas.

Solicito el apoyo del cuerpo para esta solicitud y que mis palabras pasen a la ANEP y a los consejos respectivos”.