El Departamento de Comercio de Estados Unidos explicó que las empresas colaboran con los “abusos de los derechos humanos en Xinjiang o utilizan tecnología estadounidense para impulsar los desestabilizadores esfuerzos de modernización militar” del régimen de Xi Jinping.
De estas 34 entidades, 14 tienen su sede en la República Popular China y “han permitido la campaña de represión, detención masiva y vigilancia de alta tecnología de Beijing contra uigures, kazajos y miembros de otros grupos minoritarios musulmanes en la región autónoma uigur de Xinjiang“, señaló el comunicado del Departamento de Comercio.
Por su parte, la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, expresó: “El Departamento de Comercio sigue firmemente comprometido a tomar medidas contundentes y decisivas para atacar a las entidades que están permitiendo abusos de los derechos humanos en Xinjiang o que utilizan tecnología estadounidense para impulsar los desestabilizadores esfuerzos de modernización militar de China”.
Asimismo, agregó que se continuará usando agresivamente los controles de exportación para responsabilizar a los gobiernos, “las empresas y las personas por intentar acceder a artículos de origen estadounidense para actividades subversivas en países como China, Irán y Rusia que amenazan los intereses de seguridad nacional de los EEUU. Y son incompatibles con nuestros valores”.
En tanto, cómo parte de las sanciones se informó que se sumaron “ocho entidades por facilitar la exportación de artículos estadounidenses a Irán en violación de las Regulaciones de Administración de Exportaciones“ y “a otras seis entidades por su participación en la adquisición de componentes electrónicos de origen estadounidense, probablemente en apoyo de los programas militares rusos”.