Teniendo en cuenta, la preocupación de los vecinos en cuanto las usurpaciones ilegales públicas y privadas. El alcalde, afirma que “el contacto con los vecinos es fundamental”. Para ello, permite que los vecinos puedan realizar la denuncia en el municipio, para que luego sea el municipio quien haga llegar la denuncia para la pronta intervención. De esta manera, garantizan una rápida actuación tanto policial, como jurídica para el desalojo y la conservación de la propiedad. Donde se brinda seguridad a los vecinos, se realiza el desalojo manteniendo el orden y luego se procede a tapiar la propiedad con el consentimiento del propietario legal de la vivienda ocupada.
Por otro lado, pero manteniendo la línea de la necesidad de una vivienda, el municipio, comenzó con un proceso de realojo para las familias del Barrio Kennedy, en donde más de 60 familias ya fueron relocalizadas en los alrededores del Barrio Kennedy. La reubicación será dentro del radio de los 2km. –“Las familias se sienten identificadas con el barrio y un traslado más lejos seria quitarles ese sentido de pertenencia hacia el Barrio Kennedy”.
Continuando con el tema de las inversiones y el destino del presupuesto, el alcalde, detallo algunos proyectos que están en cartera, en las que se destacan las luminarias en Avenida Del Mar, que iría desde Bv. Artigas hasta Pacheco. También están incluidas las nuevas ciclovias, “que era un pedido muy solicitado de los vecinos”, que en su extensión, desde la parada 26, llegarían hasta el puente de La Barra, donde continuaran hasta el Parque Indígena.
Donde también irían acompañadas con unas pasarelas de madera.
Destaco también la recuperación de un espacio para skater que sería en la plaza Winston Churchill. Donde para ese proyecto, trabajaran arquitectos puntaesteños ad honorem que también, a su vez, son skater, por lo que saben que es lo que busca un chico en una plaza de skate. “Donde, no solo recuperaran un espacio tan importante como es la plaza del barrio, ese punto de encuentro de amigos y paseo familiar; sino que también lo agradecen los comerciantes quienes nos cuentan que estaban cansados de que los skater les usen las escaleras y rampas de las veredas como pista”.
El tema cultural no podía faltar y para ello detallo con entusiasmo que ya están los proyectos para la recuperación de la antigua estación de servicios ANCAP de Gorlero, siendo declarada patrimonio histórico.
Con la premisa de contar la historia de Punta del Este, desde un punto de vista importante pero no tan conocido, van a llevarse a cabo una serie de cortos en donde se recopilaran la vida de los puntaesteños que hacen que Punta del Este sea lo que es hoy en día. “ese vecino que ha hecho crecer Punta del Este con su historia”. Una producción lograda tras más de cinco años de investigación del área de Estudios Turísticos del Cure con el apoyo de varias instituciones.
La serie será, por el momento, de 12 a 14 videos en donde en cada uno de ellos contara una historia diferente reconociendo el trabajo una familia que ha hecho crecer al municipio con su aporte único.
En el marco cultural, también se está llevando a cabo un proyecto en donde profesionales gastronómicos, les están enseñando gastronomía a jóvenes que están superando sus problemas a las adicciones. Toda la comida que elaboran es luego donada a 2 merenderos del barrio Kennedy; en donde se forja un vínculo con los jóvenes que están superando dichas dificultades y los niños quienes están en estado de vulnerabilidad ante la situación. Además, se les brinda a los jóvenes, una posibilidad de conseguir empleos de calidad al aprender el oficio con profesionales.
Por supuesto no podía faltar conversar sobre el WTC y una problemática que varios vecinos han planteado en cuando a la capacidad de estacionamiento en la península y como esta infraestructura colapsaría la circulación del parque automotor. Para ello, Javier Carballal, explico que la futura torre contara con 5 pisos para parking, espacio suficiente para la demanda que ello implicaría. Además, teniendo en cuenta que el fuerte de más circulación se da entre los meses de diciembre y enero, el funcionamiento de WTC traería movimiento durante todo el año, aun cuando la circulación es baja, por lo que sería beneficioso para el funcionamiento de otros comercios tanto de manera directa como indirecta. “Viene una buena oportunidad”. Afirmo.
En conjunto con la zona franca en el Centro de Convenciones, generara “una oportunidad laboral para jóvenes, quienes antes se veían obligados a viajar a Montevideo o al exterior para un mejor desarrollo en el crecimiento tecnológico”.
“Buenas expectativas”, respondió cuando se le pregunto cómo veía la temporada de verano 2022.
“viene bajando la curva de COVID y el pasaporte sanitario va a ser una realidad”. Declaro el alcalde de Punta del Este.
Con el comienzo de la segunda etapa de la campaña de vacunación “pueblo a pueblo” y con un nuevo programa de vacunación para el Barrio Kennedy, el alcalde ve un comienzo de temporada positivo. Sumado a que ya varios propietarios, tanto extranjeros como del interior del país, “pasaron de tener su propiedad de Punta del Este como una casa de verano a ser la casa durante todo el año y ese debe al sentido de pertenencia que genera Punta del Este, además de la seguridad que brindo durante la pandemia”. Conto orgulloso como uno de los paseos más lindos que tiene, es gratis, siendo la vuelta alrededor de la península, desde el muelle de La Mansa hasta la mano de La Brava.
Para cerrar la entrevista, el alcalde, Javier Carballal, explico que “el municipio no da seguridad, articulamos con las entidades para brindar y garantizar la seguridad en todo sentido para el municipio. Articulamos con jurídica, con la Policía; también en seguridad medioambiental. La zona franca es la primera de las fábricas sin humo, sustentables y socialmente responsable”.