Diario El Este

¿El alto precio de los cigarrillos desestimula el consumo o incrementa el contrabando? - Diario El Este

¿El alto precio de los cigarrillos desestimula el consumo o incrementa el contrabando?

En las últimas horas, Treinta y Tres, Florida y Lavalleja incautan miles de cajillas procedentes de Brasil por un monto de casi tres millones de pesos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva largos años alentando a los países a que colaboren para detener  el comercio ilícito de productos de tabaco e hizo público que tanto la industria tabacalera como los grupos criminales se benefician con este contrabando.

Según señalan, uno de cada 10 cigarrillos que se consumen alrededor del mundo es clandestino, sin contar la producción ilegal de tabaco de mascar, tabaco para pipas u otros productos afines. Entienden que el comercio ilegal, no solamente limita el éxito de las medidas sobre el control del tabaco, tales como los impuestos al mismo y las restricciones en la publicidad, sino que también despoja de ingresos impositivos a los gobiernos.

Ya en año 2012, investigadores de la salud pública reportaron que el 19% de los cigarrillos vendidos en Latinoamérica eran ilícitos y las cifras fueron en aumento.

De hecho, las compañías tabacaleras argumentan que las leyes de control del tabaco estimulan a que se produzca el contrabando. Además, suelen sobrestimar el efecto del comercio ilegal para lograr sus propias metas, a pesar de que existen evidencias de que las mismas compañías tabacaleras se han involucrado en el comercio ilícito.

Cabe destacar que la Comunidad Europea entabló acciones civiles contra Philip Morris International, RJ Reynolds y Japan Tobacco International, y acusó a dichas empresas de contrabandear cigarrillos y lavar capitales. La industria tabacalera, entre tanto, ha admitido su implicación en el comercio ilegal.

Cuando el tabaco no pasa por los canales legales, los gobiernos no pueden recaudar impuestos sobre el producto, lo cual posibilita la venta de cigarrillos más baratos y causa la pérdida de ingresos impositivos.

En las últimas horas, diversas acciones policiales en simultáneo en los Departamentos de Lavalleja, Treinta y Tres y Florida, permitió  incautar cargamentos de cigarrillos de contrabando en rutas nacionales por casi tres millones de pesos  

El primero de estos,  fue interceptado por la Policía Caminera en el km 134 de la ruta 8 en el departamento de Lavalleja. Allí fue intervenido un camión liviano que llevaba 750 cartones de cigarrillos de origen brasileño escondidos en un doble fondo.

El vehículo fue detenido y, al revisarlo, los funcionarios ubicaron la mercadería escondida por lo que se le dio intervención a la Fiscalía de Turno de Lavalleja.

Dos personas fueron sometidas a la Justicia por este procedimiento y fueron emplazadas, al tiempo que la mercadería fue valuada por a la Dirección Nacional de Aduanas en 1.200.000 pesos en el mercado.

Por otro lado, la Policía de Florida incautó otro cargamento con 1.870 cartones de cigarrillos de contrabando de origen brasileño. Esto fue en un control policial instalado sobre la ruta 6 y la carga era trasladada en una camioneta Great Wall que iba en dirección a la capital del país.

En este operativo los funcionarios de la Jefatura interceptaron los vehículos y encontraron el millonario ilícito.

Por este hecho, un hombre de 34 años, poseedor de antecedentes penales, fue detenido y sometido a la Justicia, donde posteriormente fue condenado como autor penalmente responsable de un delito de contrabando a la pena de quince meses de prisión la que cumplirá en régimen de libertad a prueba, al tiempo que la valuación de la carga por parte de la Dirección Nacional de Aduanas fue de $1.122.000 pesos uruguayos.

Finalmente, en el departamento de Treinta y Tres, otro cargamento de cigarrillos fue interceptado por efectivos de la Policía Caminera tras un control de ruta en el km 287 de la ruta 8.

Allí fue detenido un hombre de 55 años, oriundo de la ciudad de Melo, que llevaba 396 cartones de cigarrillos de origen paraguayo en una camioneta Volkswagen Saveiro.

Esta incautación fue valorada por la Dirección Nacional de Aduanas en 636.200 pesos.

Los tres procedimientos representaron un total de 2.958.200 pesos en su valor comercial, al tiempo que los tres vehículos quedaron incautados por disposición judicial.