Diario El Este

El arte de ser muy bueno pintando mal. El arte no academicista cobra una nueva fuerza y domina el mercado - Diario El Este

El arte de ser muy bueno pintando mal. El arte no academicista cobra una nueva fuerza y domina el mercado

Por Iván Martínez Autin
Basquiat está en su mejor momento. El pintor nuyorriqueño (término que significa neoyorquino hijo de puertorriqueños; su madre era de Puerto Rico y su padre, haitiano) Jean-Michel Basquiat, que tristemente falleció a los 27 años de edad el 12 de agosto de 1988, es hoy en día, el mejor pago en el arte estadounidense.

Rose Wylie en exposición en David Zwirner. Imagen cortesía de David Zwirner


A principios del mes de mayo, la casa de remates Christie’s vendió una obra de Basquiat de dos metros de alto a 93 millones de dólares. Hace tan solo una semana, otro lote de Basquiat cerró en 140 millones de dólares de Hong Kong, el equivalente a 18 millones de dólares americanos. Y en 2017, otro lote suyo rompió todos los récords históricos al cerrar su venta en 110 millones, y se convirtió así en la obra de arte comercializada más cara de un artista norteamericano no-vivo.
En el arte contemporáneo, la influencia de Basquiat es ubicua; encuentro un parecido en la obra de Rose Wylie expuesta en este momento en Chelsea, en la galería David Zwirner, una de las más exitosas del mundo, así como también veo la influencia de Basquiat sobre la obra de Marianela Ferreyra, artista de 33 años establecida en Montevideo, que vende muy bien a un público joven.
Pero ¿por qué están tan de moda estos artistas? ¿Acaso no son sus cuadros un horror desde un punto de vista técnico? Un simple vistazo a las obras y nos damos cuenta de por qué algunos se podrían sentir escandalizados por su valor en relación con su aspecto.
Estos pensamientos revelan una reacción que surge de intentar entender el arte de acuerdo con el canon, lo que se llama el “arte académico”. El arte académico, o el academicismo, es un estilo influenciado de acuerdo con los estándares de la Academia Francesa de Bellas Artes.
Son los estilos que llamamos neoclásico y romántico. Basquiat es uno de los grandes pintores del arte no-académico; su técnica no sigue esos estándares, y los amantes de su obra no los tienen en cuenta para considerar su valor.
Rose Wylie tampoco sigue los estándares tradicionales académicos, y quizás por eso no haya alcanzado el pico de su carrera hasta bien entrada en su novena década, cuando David Zwirner la adoptó para una exhibición individual. Pero además su carrera se vio afectada, como trágicamente suele ocurrir, por su condición de mujer. Cuando nacieron los hijos que Rose Wylie tuvo con su marido Roy Oxlade, otro importante pintor antiacademicista, ella interrumpió su trabajo y su incipiente carrera quedó en stand-by; no le quedó más remedio que estar siempre a la sombra de la carrera de su marido.
Sin embargo, hoy en día el éxito de Rose eclipsa lo que Roy alcanzó en vida. Con la humildad de toda su vida, y sin ningún rencor en su discurso hacia el orden cronológico de los eventos, Wylie no deja que los laureles afecten su arte ni su rutina. Los doce cuadros que componen la exhibición en Chelsea, todos fechados en 2020, fueron pintados en las habitaciones de su casa de Kent, en Inglaterra, donde ella se mantuvo aislada durante la pandemia.
Sus pinturas son meditaciones de la vida cotidiana y a primera vista parecen los dibujos de un niño, pero inmediatamente nos damos cuenta que existe algo intrínsecamente fino en el trabajo de esta experimentada artista que llamó la atención de su célebre galerista.

Obra de Basquiat vendida a USD110 millones


Lo mismo ocurre con la obra de Marianela Ferreyra, que marca sus vivencias sobre colores planos con dibujitos que diseña en el paint de microsoft. Cada obra refleja un estado mental que atravesó a la artista en algún momento y ella deja un registro de su psiquis en las paredes de quienes coleccionan su obra. La primera vez que me crucé con su obra tan cruda pensé que sería algo muy de moda en Berlín o Nueva York, pero nunca me imagine lo bien recibida que seria por los jóvenes en Uruguay. Para los artistas emergentes en Uruguay, Ferreyra es todo un referente.
¿De dónde viene esta renovada fascinación por el arte tan poco fino? La verdad, es difícil saberlo, pero lo que está claro es que las nuevas generaciones aprecian estos lenguajes de choque. La apreciación del arte es cíclica, un poco como los gustos con la música, y tal como con aquellas cosas que juraste que jamás escucharías, y que al final terminan ganándose un lugar en tu corazón.

Obras de Marianela Ferreyra expuestas en la cooperativa de trabajo «El Popu»
Obras de Marianela Ferreyra expuestas en la cooperativa de trabajo «El Popu»
Rose Wylie en exposición en David Zwirner. Imagen cortesía de David Zwirner