En la noche del pasado martes, la Mesa Ejecutiva de la Segunda División Profesional, mantuvo una reunión en donde definieron varios aspectos relacionados a la temporada 2022, el cual dará inicio el próximo sábado 19 de marzo.
Durante la primera parte del campeonato, se disputará el Torneo Competencia, con dos series de seis equipos, todos contra todos.
En un grupo estará Racing, Central Español, Uruguay Montevideo, Rampla Juniors, Sud América y Miramar Misiones.
En el otro grupo estará Cerro, Juventud, Atenas, Progreso, Villa Española y La Luz.
Los ganadores de cada zona se enfrentarán en una final, en cancha neutral, y el vencedor se asegurará al menos un lugar en los Playoffs, salvo que concluya la temporada en zona de repechaje de descenso.
Tras el Competencia iniciará la fase regular del Campeonato Uruguayo y tendrá 22 etapas. La tabla anual, para definir los dos ascensos directos, y los cuatro clubes que disputen los Playoffs, se conformará con las unidades de los dos certámenes, sin contar, por supuesto, la final del primer torneo del año.
Por otra parte, quedó definido un nuevo régimen de descenso. En 2022 no habrá clubes que lo hagan de forma directa, los clubes que finalicen en los últimos dos lugares de la tabla del descenso jugarán repechajes frente a los que concluyan en las posiciones 3 y 4 de la Primera División Amateur.
Entre otras informaciones de interés, las instituciones resolvieron la implementación de la Copa Héctor Rivadavia Gómez, para el campeón, cuyo régimen será similar al que se utiliza en Primera División con el trofeo Aníbal Z. Falco.
A su vez se designaron los nombres de los trofeos para la temporada: Campeonato Uruguayo 2022 Alberto Sonsol, Segundo ascenso Enrique Yannuzzi, Tercer ascenso Raúl Barizzoni y Torneo Competencia Dr. Alejandro Klisowski.
Fuente: AUF