El Intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, analizó este fin de semana largo de carnaval en La Pedrera y aseguró que los cambios deben tener un principio y este año puede ser el inicio, “de a poco vamos pegando el giro, vamos a tener que hacer muchas más cosas por La Pedrera y por el resto de la costa, pero comienzo quieren las cosas”, señaló.
Sobre la ocupación en el balneario, el Intendente manifestó que tuvo muy buenos guarismos “nosotros tenemos tasa de ocupación de entre 80 y 85% en el sector hotelero, un buen desempeño del sector grastronómico. En La Pedrera hubo básicamente un cambio de público y mayor capacidad de consumo que la ocupación del 100% que generaban los gurises en el pasado. Eso es una buena noticia y vamos girando hacia un turismo diferente que genere a La Pedrera valor agregado en otros ítem”.
Respecto al no armado de un operativo contención como se hizo en otros años, Umpiérrez aseguró “de solo pensar en una carpa de achique como mensaje al resto del Uruguay y del exterior, un lugar donde tenías que atender a gente con sobredosis o con coma alcohólico y tenerlos tipo hospital de guerra tirados en unos colchones es una imagen que no queremos que se repita”.
Umpiérrez dijo a La Paloma Hoy que este es un año de transición para el turismo en La Pedrera “es una primera etapa, después en abril trabajaremos en el realojamiento a una zona definitiva de los boliches, una zona que sea equidistante de todos los balnearios de La Paloma para tratar de generar un efecto de dispersión en el conjunto de visitantes de esos boliches al momento de elegir lugar de destino”.
El tradicional Carnaval en el balneario rochense La Pedrera no se realizó y el desarrollo de la actividad entre la noche del lunes y la madrugada de este martes se dio con normalidad.
Empero no todos piensan de la misma forma. El presidente de la Liga de Turismo de La Paloma, Luis Fernández, dijo sentir “mucha pena” que no se haya realizado.
“Estoy bastante apenado porque nosotros que somos lugareños e hinchas de todas estas cosas nos apena mucho haber llegado a este extremo”, expresó a Subrayado. En ese sentido dijo que terminar con el tradicional desfila “convocaba mucha gente”.
“Considero, no soy ningún erudito, que hay lugar y espacio para todo. Esto de decir `vamos a terminar el carnaval de La Pedrera´ me gustaría saber a quién beneficia”, explicó Fernández y agregó: “respeto la gente que fundó este balneario buscando la tranquilidad y la paz, pero también me gusta ver o me gustaba ver cómo venia la juventud que trabajaba del carrito de panchos, el que alquilaba su casa o el taximetrista”.
También expresó su disconformidad el periodista especializado en turismo Julio César Debali, “Años atrás toda esta zona recibía más de 20.000 personas que venían al Carnaval de la Pedrera por tres días llenaban restaurantes, llenaban campings, alquilaban todas las casas, trabajaban. los taxis, los vendedores ambulantes, los cuida coches, los carritos, los supermercados, los almacenes, las carnicerías, en fin, todo el mundo trabajaba. 20 mil personas que venían auto -convocadas, no había promoción, no había sponsor, no había casi inversión para realizar este evento, había sí mucha prensa nacional e internacional, llegué a ver periodistas de España de Brasil y de Argentina que venían solo a ver esa alegría, esa diversión que se desataba por sí sola en la avenida principal, casi, casi igual a los carnavales brasileros donde todo el mundo sale a bailar a las calles. Para los comerciantes, vendedores y empresas era el golpe final para hacer la diferencia de las tan cortas temporadas de verano que tenemos.
Algunas autoridades agarraron “el toro por las guampas” como bien dice el refranero popular y ordenaron la fiesta, pusieron vallas, despliegues policiales, y hasta ómnibus gratuitos para evacuar a la gente de La Pedrera. Otras le han tenido miedo a la multitud y han sido cómplices de arruinar la fiesta con declaraciones de prohibir, de cerrar y hasta no dejar entrar a la gente, para evitarse problemas, aun así, hipotecando el trabajo de la gente que es la misma que paga impuesto a la comuna.
Aquí en Rocha parece que el NO ROCHENSE, ese de que tanto se habla, es el que le hace más daño al turismo, el turismo se trata de eso, de que venga gente, de que vengan turistas, de que haya eventos, de que haya espectáculos, de que haya alegría, de que haya fiesta. Cualquier polo turístico en cualquier parte del mundo hubiera invertido mucho dinero para lograr lo que aquí se organizó solo. Traer más de 20.000 personas extras a lo que ya viene por tres días seguidos era el boom del verano y fue desde ahí que los canales nacionales de TV comenzaron a hablar de nuestra zona y eso es promoción, promoción que hace la ciudad de Melo, contratando centenas de artistas para que vayan, así va más gente y Montevideo habla del carnaval de Melo. Esto me lleva a pensar lo que siempre he dicho, no tenemos educación turística, mientras no se prepare a la gente para el turismo, mientras no se eduque a los funcionarios que van a trabajar con el turista, aquí en Rocha estamos muy lejos de vivir del turismo.”
Por su parte, los operadores destacaron la tranquilidad con que se vivieron estas jornadas carnavaleras “no hay vecino de La Pedrera que esté desconforme con este carnaval de hoy, no hay borrachos cayendo, no están robando…”, dijo a La Paloma Hoy Nilsa Alvez, dueña de un complejo y vecina desde hace 20 años del balneario.
Respecto al trabajo durante estos días, Alvez aseguró que “si un comerciante está esperando tres días del año para pagar todo lo que hay que pagar, no sé a qué tipo de comerciante estamos escuchando. Que un comerciante diga que no va a vivir sin el carnaval es deshonesto”.
La empresaria afirmó que vivir los carnavales en los últimos 15 años en La Pedrera fue “humillante para los vecinos y comerciantes. Hay mucha gente que está opinando que no es de La Pedrera y no tiene idea de lo que se vivió acá en los últimos carnavales,” y afirmó “Estamos felices de haber recuperado el ambiente que teníamos en La Pedrera”.
Finalmente, el coordinador de la Jefatura de Policía de Rocha, Alexis Duarte, indicó que el lunes hubo un pico donde estiman la presencia de unas 2.000 personas en la principal calle del balneario y que no hubo ningún incidente.
“Desde el viernes hasta el martes se registraron dos detenidos”, explicó Duarte. Estos fueron porque al despejar la vía de tránsito para la libre circulación de vehículos y personas, los detenidos no acataron el pedido de la Policía. A posterior estas perdonas recuperaron la libertad.
“Desde un principio de los operativos se desplegaron unos 120 policías, los cuales estaban abocados a la prevención del delito y a cualquier tipo de desorden o falta. Todos los días se desarrolló el mismo operativo”, terminó diciendo Duarte.
Como se puede ver, hay diferentes opiniones respecto al carnaval de La Pedrera, que parece ser parte del pasado, del recuerdo, para algunos grato y para otros todo lo contrario.