Diario El Este

El colombiano Sergio Díaz-Granados será el nuevo presidente de la CAF - Diario El Este

El colombiano Sergio Díaz-Granados será el nuevo presidente de la CAF

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) elegió este lunes a Sergio Díaz-Granados como su próximo presidente ejecutivo para el período 2021-2026, en una elección en la que logró imponerse al candidato argentino, Christian Asinelli, quien será el vicepresidente de la entidad.

La votación terminó 17 a 0 (Venezuela, que cuenta con dos votos, se abstuvo) debido al acuerdo que alcanzaron los candidatos.

Dicha instancia se llevó a cabo en una reunión semipresencial privada en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, sede del Gobierno mexicano y residencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, meses después de la dimisión del peruano Luis Carranza.

Díaz-Granados, nacido en Santa Marta, en 1968, se desempeñó como ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia entre 2010 y 2013, es el actual director ejecutivo por Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras que Asinelli es el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo en el Gobierno de Alberto Fernández.

En tanto, el recientemente electo presidente fue apoyado de forma explícita por Brasil, Chile, Ecuador y Uruguay, mientras que la candidatura de Asinelli tenía el respaldo anunciado de naciones como Bolivia, Venezuela, República Dominicana o Portugal.

La CAF, cuyas siglas responden a su anterior denominación como Corporación Andina de Fomento, es un organismo conformado por 19 países accionistas (17 latinoamericanos, más España y Portugal, y 13 bancos privados), con sede en Caracas y encargado de financiar proyectos de desarrollo e impulsar la integración regional de América Latina.

Durante sus 51 años de funcionamiento, este Banco de Desarrollo, poco conocido por el gran público, se ha convertido junto al BID en un actor financiero esencial para el desarrollo en la región. Y ahora, la lección de su presidente se volvió clave, ya que será él quien decidirá qué papel jugará la CAF en la reactivación económica y en el desarrollo de la región tras la pandemia.