Diario El Este

El emblemático Cine Primero de Agosto irá a remate – Diario El Este

El emblemático Cine Primero de Agosto irá a remate

En las últimas horas se supo del remate de las instalaciones del Cine Primero de Agosto.
El edificio se gestó en el periodo de auge del cine en nuestro país, entre la década de 1930 y mediados de 1960, cuando se produjo la instalación de grandes salas en Montevideo y en las capitales del interior. Desarrollado en un predio esquina, su fachada principal se vuelca hacia la Plaza Independencia, la más importante y antigua de la ciudad.
Presenta una volumetría de características modernas, de contundente geometría. Está claramente dividido en dos sectores, diferenciados desde el exterior por su tratamiento formal. Sobre la esquina se sitúa el hall de acceso, abierto hacia la plaza; mientras la sala se desarrolla hacia la calle José Ramírez, generando una pared sin vanos.
La fachada hacia la plaza presenta una estricta simetría, destacándose en el sector central un gran vano retranqueado, protagonista de la composición. Cubierto de ladrillos de vidrio, el gran hueco sobre el prisma aparece matizado por el atravesamiento de diversos elementos. En sentido vertical cuatro nervios de hormigón armado lo subdividen y lo vinculan a la modulación del acceso.
A su vez, una losa de canto estriado, a modo de marquesina, lo atraviesa y sostiene las letras metálicas con el nombre del cine, alusivo a la fecha de separación del departamento de Rocha del de Maldonado, el 1º de agosto de 1881. El gran vano está enmarcado entre un alero continúo, que establece el final del basamento, y una guarda de motivos geométricos en altorrelieve. Esa guarda nos remite a un encacetoando clásico, y por su tratamiento material y cromático se vincula a los objetos ornamentales aplicados sobre los planos de revoque homogéneo de ambas fachadas, otorgándole al edificio un tinte ecléctico.
Un edificio esplendido, con muchos recuerdos para los rochenses, que disfrutaron de los mejores títulos cinematográficos y de la presencia de los artistas más reconocidos de todos los tiempos.
La realidad hizo que el Cine cerrara sus puertas allá por la década de los 90’ y que las volviera a abrir en casos excepcionales. La última vez fue en la campaña para las elecciones del 2019 donde la Lista 71 de José Carlos Cardoso lo utilizó como sede central.
Ante al anuncio del remate, el actor José Pereyra, fundador y director del Grupo Teatral Independiente Contraescena, escribió en su cuenta de Facebook;
“Chau Cine… Ante el inminente remate, me permito despedirme de la majestuosidad hecha Sala. Rocha pierde la sala cerrada con mayor capacidad, hoy con 800 butacas, pero con 950 en su origen. Soy testigo, desde hace 30 años en el 25 de mayo, de los malabares de productores para poder alojar público en una sala para 350 personas. Espectáculos como la Catalina, Valeria Lynch, Los del Suquía, la sinfónica del Sodre, entre otros, que tuvieron que hacer dos funciones porque había entradas para llenar dos teatros. El más reciente, Abel Pintos, en dos horas teatro lleno y no todos tendrán la mejor ubicación para verlo. Tantos festivales hechos al aire libre en el parque donde la mayoría de las noches cuando había más público no superaba la capacidad del 1º de Agosto. El mismo carnaval en días de lluvia podía hacerse allí. Ahora seremos testigos de ver una sala hecha para Espectáculos, convertida en un shopping, iglesia o cualquier otro mamarracho donde iremos a presumir nuestras miserias, o transformado en cualquier cosa que bien pueden hacerse en otro lugar. Y NO HABLO DE POLÍTICA PARTIDARIA, este tema viene desde los 90 cuando empezó a cerrarse. Han pasado todos los Gobiernos, y nunca quiso, NINGUNO, rescatar la sala. ¿A quien favorece el remate?, a la intendencia que cobra una deuda por impuestos – que desde un principio pudo cambiar por uso de la sala- y a los dueños actuales.
Todos los interesados tendrán su parte de algo que se venderá al mejor postor y a menos de lo que vale. Quedará disuelta la sociedad y el nuevo propietario podrá hacer con él lo que se le cante y venderlo muy bien después…. en fin, es así y están en su derecho, es totalmente legítimo. Otras instituciones están exoneradas del mismo impuesto desde siempre y no tendrán, por suerte, el mismo fin. CINEMA PARADISO vuelve asemejarse a esta realidad. Chau Cine, seré desde allí pegado otra vez testigo de una gran perdida. Dijo Tocce una vez «la cultura es un muerto que camina y a nadie le interesa». Mis palabras nada resuelven, pero lo intenté desde hace años y comprobando qué tanto a uno de los socios mayoritarios como a la intendencia, mis opiniones eran un susurro en medio de una tormenta de intereses políticos, económicos o ego nomás. Chau Cine…”
Los tiempos cambian, el interés de hoy es diferente al de ayer, por lo que ahora habrá que esperar al remate para posteriormente conocer cual será el mañana de este emblemático edificio ubicado frente a la Plaza Independencia en Rocha.