El desgaste y el cansancio, motivos explicados desde Presidencia, han llevado finalmente al grupo a su desvinculación del Ejecutivo.
En los últimos 14 meses de trabajo junto con el Ejecutivo, el bioquímico Rafael Radi, el gastroenterólogo Henry Cohen y el matemático Fernando Paganini, sus tres coordinadores, dijeron adiós.
Los expertos serán homenajeados próximamente, posiblemente en julio en un evento que organizarán junto a las autoridades que, en marzo de 2020, tomaron la decisión de buscar y elegir a los mejores científicos del país para luchar contra la covid-19.
Recordemos que, el 13 de marzo de 2020, se declaró en Uruguay la emergencia sanitaria por la detección de los cuatro primeros afectados por el coronavirus
Poco después el Ejecutivo de Luis Lacalle Pou, acudió a los especialistas para saber con quién debería contar para un equipo que ayudase al Gobierno a luchar contra la pandemia que ya golpeaba al mundo.
Rafael Radi fue el elegido para organizar un grupo de científicos que les sirva de ayuda. Cabe destacar que Radi fue el primer uruguayo nombrado por la National Academy of Sciences de Estados Unidos como científico extranjero asociado.
Durante los primeros nueve meses de la pandemia, Uruguay fue considerado un ejemplo a nivel mundial, con cifras muy controladas de casos diarios y muertes. Y los coordinadores del GACH adquirieron fama a nivel mundial.
Como mencionamos al comienzo, el desgaste y el cansancio, sumado a la llegada del verano en el hemisferio sur y a la necesidad de una reactivación económica llevaron el Ejecutivo a tomar distancia de ciertas medidas. Lo que llevo a una desvinculación de dichas partes.
Uruguay atraviesa el peor momento de la pandemia, con más de 4.000 fallecidos en los últimos dos meses y medio de los 5.120 acumulados desde marzo de 2020, y 346.515 casos totales.
Por el lado contrario, más de un 60 % de la población ya tiene la primera dosis de las vacunas de Pfizer, CoronaVac o AstraZeneca y un 33 % ha completado el proceso de inmunización.
Foto: Presidencia de la Republica