Diario El Este

El gobierno estudia la posibilidad de incluir en el Reglamento Bromatológico Nacional el uso del cannabidiol puro (CBD), sin psicoactivos. - Diario El Este

El gobierno estudia la posibilidad de incluir en el Reglamento Bromatológico Nacional el uso del cannabidiol puro (CBD), sin psicoactivos.

Nicolás Martinelli, asesor del presidente Luis Lacalle Pou, es quien está a cargo del tema y dice a El País que esto podría poner a Uruguay “a la vanguardia a nivel mundial, como lo hizo la ley del cannabis de 2013”, aprobada entonces por el gobierno de José Mujica.

En la campaña electoral el presidente se comprometió a no dar marcha atrás en la legalización de la marihuana, un tema en el cual se avanzó durante los gobiernos del Frente Amplio. Pero lo de los alimentos no es la única novedad vinculada al cannabis. El gobierno también busca que los medicamentos que contienen cannabis y que se venden en farmacias bajo prescripción médica, puedan ser accesibles a través de las mutualistas y de los prestadores de salud, anuncia Carlos Lacava, el químico farmacéutico al frente del nuevo Programa Nacional del Cannabis Medicinal y Terapéutico.

También a todo esto se suman los anuncios realizados por el presidente del lanzamiento de un proyecto de desarrollo del sector del cáñamo en Bella Unión, con miras a convertirse en zona franca.

En el área privada, Fotmer Life Sciences, una de las grandes del rubro, comenzó a exportar la semana pasada sus flores de cannabis secas, que se venderán en farmacias en Alemania, con su marca. La firma del acuerdo fue con la compañía Cantourage, con sede en Berlín. Esto es un hecho sin precedentes para la industria uruguaya. Otros players manifiestan interés en Uruguay, como la aceleradora brasilera The Green Hub (TGH), que está fortaleciendo sus contactos con productores nacionales, luego de abrir una operación en estos lares a principios de año.