Diario El Este

El Lugar, nuevo tema y disco de Diego Kuropa - Diario El Este

El Lugar, nuevo tema y disco de Diego Kuropa

KUROPA
Diego Kuropa presenta El Lugar

La canción que le da nombre al nuevo álbum del cantautor Diego Kuropatwa, conocido como KUROPA, es el adelanto de un disco que mantiene la importancia en la letra, pero como lo define él con “un sonido distinto, más maderoso”. 

“El Lugar” la compuso a fines de 2019 y “es una canción de amor que evoca al mismo tiempo ese espacio donde uno muchas veces acude para refugiarse. De manera inconsciente, imágenes como “la fruta” o el “árbol” aparecieron junto a los primeros acordes y sirvieron como disparador para evocar un sentimiento y una emoción particular”. 

Sobre el nuevo disco, Kuropatwa cuenta que “la temática va por el lado social y por el amor en sus diversas expresiones. Lo que cambió en referencia a discos anteriores es el sonido. Hay mucha cuerda, violín, chelo, contrabajo, mantiene el clima pop por momentos, el clima rock por otro; pero es un disco más maderoso”. Sobre el resultado dijo estar muy contento y el productor es Diego Janssen. “Un multiinstrumentista que metió mucha cuchara con diferentes instrumentos”. 

“A la hora de elegir un productor quería una lectura más uruguaya de las canciones”, expreso Kuropa. 

Un clásico: “Yo no pido”

Sobre la canción que no puede faltar en un show de Diego Kuropa, expresó: “Yo no pido es el caballito de batalla. Fue una canción que hice en el año 2000 en la casa de mi abuelo, es sobre esas cosas personales que quería decirle a mi viejo. Y es de esas pocas canciones que salió como quien abre una canilla. Me puse a escribirla y en media hora tenía la letra y la música. Nunca me volvió a pasar algo parecido”. 

KUROPA

En el año 1999 participa de un ciclo denominado «Poesía viva», organizado por la Comisión de Juventud de la Intendencia de Montevideo, donde obtiene una mención a la mejor canción del certamen.

En el año 2000 estudió guitarra con el reconocido músico uruguayo Rubén Olivera y cursó un taller de composición a cargo del también conocido musicólogo Coriun Aharonián.

En el año 2001 formó la banda Kuropa & Cía,  con la cual se presentó en varios escenarios de Montevideo. Dicho proceso culminó con la grabación de «Y qué dirán» (2007), su primer disco, firmado a medio camino entre un solista y una banda,  con un sonido que mezcla un folk-rock con elementos del folclorismo regional. Este trabajo fue nominado como «Mejor álbum de música popular uruguaya» en los Premios Graffiti 2008.

Luego realizó un disco a dúo con el reconocido músico Rubén Olivera: «Kuropa & Olivera», grabado en la Sala Zitarrosa, el cual también es nominado para los Premios Graffiti 2009, en este caso como “Mejor álbum en vivo”.

En noviembre del 2012 fue invitado a abrir el concierto de Silvio Rodríguez en el Estadio Centenario. En noviembre del 2014 abrió el espectáculo de Jorge Drexler en el Auditorio Nacional Adela Reta.

En el año 2015 sacó su tercer disco “Herencia”, nominado a los Premios Graffiti 2015 en la categoría “Mejor álbum de pop alternativo” y “Mejor diseño de arte” .

En febrero de 2019 fue invitado al Festival Barnasants realizando conciertos en las ciudades de Barcelona, Madrid y Valencia.

“El Lugar” en su cuarto trabajo discográfico y lo edita por el sello Bizarro este 2021.