El pontífice hizo el domingo su primera aparición pública desde la operación de la semana pasada, saludando a los simpatizantes desde el balcón del hospital; “Gracias a todos, sentí sus oraciones”, dijo.
Francisco, de 84 años, se está recuperando, según informó el Vaticano, tras la operación programada el 4 de julio para extirparle una parte del intestino grueso. Este domingo su voz sonaba un poco débil mientras saludaba a una pequeña multitud fuera del Policlínico Gemelli a mediodía. Esa es la hora en la que tradicionalmente habría aparecido desde una ventana del Vaticano con vistas a la Plaza de San Pedro.
El Papa dijo que “sentía mucho su cercanía y el apoyo de vuestras oraciones”, “¡Gracias de corazón!”, exclamó el pontífice. Dijo que su hospitalización fue la oportunidad de comprender “lo importante que es un buen servicio sanitario, accesible a todos, como lo es en Italia y en otros países.”
“No debemos perder esta cosa preciosa”, manifestó, añadiendo su aprecio y ánimo para todos los trabajadores de la salud y el personal de los hospitales, la multitud aplaudió en señal de ánimo.
Antes de rezar el Ángelus, repasó un pasaje del Evangelio que habla de la unción de enfermos por parte de Jesús de Nazaret, lo que le valió para hablar de su propia experiencia a lo largo de estos días de convalecencia en el hospital romano. ”En estos días de hospitalización, he experimentado lo importante que es un buen servicio sanitario, accesible a todos, como el que hay en Italia y en otros países. Un sistema sanitario que garantice un buen servicio accesible para todos”, dijo. Y exclamó: “No debemos perder este bien tan precioso ¡Tenemos que mantenerlo! Y para ello debemos esforzarnos todos, porque sirve a todos y requiere la contribución de todos”.
En este sentido, el papa reconoció que también en la Iglesia ocurre “a veces” que alguna institución sanitaria no va bien por motivos económicos o una mala gestión y “lo primero que viene a la mente es venderla”. “La vocación de Iglesia no es hacer dinero, sino dar servicio, y el servicio siempre es gratuito. Salven las instituciones gratuitas”, puntalizó
Al papa le extirparon la mitad del colon el 4 de julio debido a una estenosis —un estrechamiento— “grave” del intestino grueso, según el informe del Vaticano. De no haber complicaciones, permanecerá en el Gemelli, que tiene una suite especial para los papas, hasta el final de la semana. “Su Santidad el Papa Francisco ha pasado un día tranquilo, alimentándose y moviéndose de forma autónoma”, dijo el director de la sala de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en el último comunicado emitido este mediodía.
Por último, Bruni informó que “se ha sometido a pruebas rutinarias, a pruebas microbiológicas y a una tomografía computarizada (TAC) de tórax y abdomen, que han resultado negativas”.
.