Diario El Este

El telescopio espacial James Webb, podría detectar civilizaciones extraterrestres – Diario El Este

El telescopio espacial James Webb, podría detectar civilizaciones extraterrestres

Según investigaciones realizadas por los astrónomos que trabajan con el telescopio James Webb, afirman que existe la posibilidad de que este sea capaz de detectar vida extraterrestre, incluso, rastros de civilizaciones extra planetarias fuera de nuestro Sistema Solar; esto sería basándose en la contaminación del aire procedente del planeta en cuestión.

El telescopio James Webb fue puesto en órbita el 25 de diciembre del año pasado y hasta el momento es el artefacto construido por el hombre más caro de la historia con una inversión aproximada a los U$S10.000.000.000.-; y al parecer tendría más utilidades de las pensadas ya que a diferencia del telescopio Hubble, entre otras cosas, cuenta la capacidad de obtener imágenes directas de exoplanetas individuales que orbitan alrededor de estrellas lejanas; una perspectiva tentadora que, según algunos, podría llevarnos a descubrir vida.

Esta capacidad nace luego de que, astrobiólogos, incluidos los de la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania (EE. UU.), aseguraran que el James Webb tiene el potencial para detectar marcadores de habitabilidad, así como firmas atmosféricas y superficiales de vida en otros planetas. Esto sería posible realizando algunos ajustes en el telescopio y asi sería capaz de detectar planetas con rastros detectables de clorofluorocarbonos (CFC) en su atmósfera.

Para poner en práctica esta teoría, el equipo científico eligió un primer objetivo y seria TRAPPIST-1.

TRAPPIST-1 es un sistema formado por varios planetas del tamaño de La Tierra y orbitan alrededor de una estrella enana roja ubicada a 40 años luz.

Este sistema solar sería una excelente prueba para la detección de los CFC en las atmosferas de los planetas ya que esta capacidad se ve limitada si el sol al que orbitan es muy brillante ya que ahogaría la señal.

Por lo tanto, el telescopio tendrá más éxito observando estrellas de clase M, que son enanas rojas tenues y de larga vida, como el TRAPPIST-1.

Por desgracia, las estrellas de clase M no suelen ser propicias para la vida, aunque los expertos advierten que, si se ralentizan a medida que envejecen, pueden llegar a ser más habitables.

El equipo a cargo de esta investigación comunico positivamente que “en las próximas décadas habrá al menos dos de las tecnofirmas pasivas de la Tierra, las emisiones de radio y la contaminación atmosférica, que serían detectables por nuestra propia tecnología alrededor de la estrella más cercana» y concluye asegurando que «con el lanzamiento del telescopio James Webb, la humanidad puede estar muy cerca de un importante hito en la búsqueda de inteligencia extraterrestre».