El virólogo, profesor de la UDEALR e investigador del Instituto Pasteur explicó a través de un video didáctico lo que deben hacer los uruguayos que salieron del país, con el fin de extremar las precauciones para evitar la propagación de la variante Delta, catalogada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como de “preocupación”.
Los últimos cambios anunciados por el Gobierno en las medidas para el ingreso al país que se enmarcan en el Decreto 200/021, disponen que todas las personas, nacionales o extranjeros, que ingresen a Uruguay hasta el 31 de julio de 2021 provenientes del extranjero, al séptimo día de haber realizado el test de detección del virus SARS CoV-2 en el país de origen o tránsito, deberán realizarse un PCR-RT a su costo, o en el caso de no querer realizarse otro test, deberán hacer una cuarentena obligatorio durante catorce días contados desde su llegada.
En ese sentido, Moratorio sugiere realizar el primer PCR a las 72 horas previas al ingreso al país, «ni antes ni después», y extremar las precauciones y medidas no farmacológicas ya conocidas, durante el viaje, como lo son el uso de tapabocas, el distanciamiento social, lavado de manos y ventilación en espacios cerrados.
Además, sugiere realizar cuarentena o reducir al máximo la movilidad cuando lleguen a Uruguay y mientras se encuentren a la espera del resultado del segundo PCR, a realizarse a los 7 días del primero. De esa forma, señaló, que si el resultado es positivo, se procederá a asilar a la persona de forma inmediata para contribuir con evitar la propagación de la variante Delta, «de alta contagiosidad y considerada de preocupación por la OMS», aseguró.