Diario El Este

Elecciones en Colombia: ¿para que lado de la balanza se volcará? – Diario El Este

Elecciones en Colombia: ¿para que lado de la balanza se volcará?

Las elecciones legislativas de Colombia se realizaron el pasado domingo 13 de marzo. En ellas se eligieron a los miembros de ambas cámaras del Congreso de Colombia.

En el Senado de la República se elegirán a 108 senadores: mientras que en la Cámara de Representantes se eligieran 188 parlamentarios.

No hubo mayores sorpresas entre los ganadores de las tres consultas primarias para elegir candidatos para las elecciones presidenciales del 29 de mayo. Los tres favoritos en cada consulta ganaron: Gustavo Petro en el Pacto Histórico de izquierda, Federico ‘Fico’ Gutiérrez en el Equipo por Colombia de derecha, y Sergio Fajardo en la Coalición Centro Esperanza. La sorpresa se dio en los números, con un apoyo masivo de los electores a la consulta de las izquierdas, en una jornada marcada por la lentitud de los resultados de la Registraduría del Estado Civil.

La ventaja de la izquierda fue obra del exalcalde de Bogotá, que había sacado 8 millones de votos en la segunda vuelta de las elecciones de 2018. Su liderazgo en medio de las protestas que sacudieron a Colombia en noviembre de 2019, septiembre de 2020 y abril y mayo de 2021 se hizo patente en las urnas, donde su apoyo superó el 80% de los electores de su consulta: pasó de largo los 4 millones de votos que esperaba obtener.

Por otro lado, la derecha de Colombia, busca reagruparse para fortalecerse. Asi vemos como el exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue el segundo en el apoyo nacional y obtuvo el 55% de los votos de la consulta de derechas. Con más de 1.8 millones de votos, logró triplicar a sus dos rivales más cercanos, el exalcalde de Barranquilla Alejandro Char y el senador David Barguil.

“Solo unidos, dialogando y llegando a consensos se logran los mejores resultados”, aseguró Gutiérrez. Aunque su resultado sea la mitad de los votos de Petro, espera contar con la misma habilidad que tuvo el presidente Iván Duque al ser elegido: en 2018 el mandatario superó una posición de desconocimiento de los electores y logró ganar en segunda vuelta capitalizando el miedo de millones de colombianos a un presidente de izquierda.

Más allá de las consultas, la izquierda también se metió como una de las listas más elegidas en el Congreso. Tanto en Senado como Cámara, y aunque al corte de este artículo no se había informado más de la mitad de las mesas, la lista del Pacto Histórico era la más votada. Su éxito en ciudades como Bogotá, donde logró el 35% de los votos locales, le permitió romper algunas de las estructuras regionales que representan los partidos Conservador, Liberal y Cambio Radical.

Aun así, la victoria es relativa. Aunque sean mayoría, solo tienen entre 16 y 20 senadores en la discusión, mientras que los partidos de derecha pueden tener mayorías con facilidad. Esto obligaría a una hipotética presidencia de Petro a negociar con sus grandes enemigos, los políticos tradicionales.