Diario El Este

EMILIANO ALFARO: De Jugador a Técnico Institucional en Liverpool - Diario El Este

EMILIANO ALFARO: De Jugador a Técnico Institucional en Liverpool

Qué lindo es hablar con propiedad, con el pleno convencimiento y conciencia de lo que
estamos diciendo. Personalmente me pasaba que a veces, me ponía a discutir u opinar sin
tener 100% seguridad de lo que decía. Lo hacía porque si nomas, por el hecho de sentir
eso de que yo tengo razón en lo que digo. Creo que en el fondo sería un poco de ego, en
fin. Con el paso del tiempo comprendí que para hablar de ciertos temas y más
puntualmente de personas, hay que conocer bien, para después abrir la boca.
Por eso con el entrevistado de hoy me voy a dar el lujo de escribir con el corazón, con los
recuerdos y buenos momentos que me dejó la infancia y adolescencia junto a él. Y como
decía anteriormente, voy a hablar con propiedad, porque es un pibe que conozco, y así
como sé de su de su éxito, también sé de su grandeza y humildad. Y quien quiera decirme
lo contrario, que le pida a Luisito mi número y le contaré ya que, en unas páginas, me
quedaría corta para despachar mi descargo.
Con el Emi Alfaro no nos faltó picardía por hacer, no hay profesor o profesora que me
cruce y no me recuerde a mi junto con “los rubios” (Emi y Eduardito). Con éstos
personajes comprendí lo que era el dolor de panza, pero no por ataque al hígado, sino por
reírme. Salir del liceo, correr rumbo a lo del Edu y cantar ¡sillón azul, no apronto ni cebo
mate!, ya era parte de nuestra rutina.
Poco a poco ese amigo fue creciendo y persiguiendo su sueño de jugar fútbol, representar
la Celeste y dejar marcado el corazón de muchos hinchas ya que, si en Belvedere digo en
Emiliano Alfaro, más de uno se va a sentar a contarme lo que significa. Pasó por San
Lorenzo (Argentina), jugó en Arabia, en Italia (Lazio) pero su corazón siempre estuvo
pintado de negro y azul, colores de su querido Liverpool. El club que le abrió las puertas,
puertas que jamás se cerraron ni cerrarán. Hoy Emiliano Alfaro es leyenda en “La
Cuchilla”, con otro detalle: salió del querido Olimar. Retirado del fútbol a sus 33 años y
con la chapa de ídolo, habla en exclusiva para diario El Este.

  • ¿Cómo te encontrás hoy en día con la decisión que tomaste de dejar el fútbol?
    “Estoy en un periodo de transición porque tuve que dejar el fútbol por una lesión
    que no me permitía seguir jugando, por lo tanto no fue algo evaluado con tiempo,
    sino que no me quedo otra. Tuve que hacer una especie de duelo por eso y la
    lesión me dejó secuelas que me afecta la calidad de vida diaria, por lo tanto estoy
    adaptándome a eso. Pero estoy proyectándome para adelante”.
  • ¿De qué manera seguís vinculado al fútbol, puntualmente a Liverpool?
    “Siempre voy a estar vinculado a Liverpool desde todo punto de vista porque es mi
    casa. Hoy estoy muy cerca de participar directamente de la parte técnica, como una figura técnica institucional, acompañado al cuerpo técnico y a todo lo que
  • tiene que ver con la parte deportiva del club”.
  • ¿Cómo vivís este momento que atraviesa el club?
    “Me encanta ver a Liverpool como está, fui parte del proceso de formación del
    club y de cierta manera acompañé todo y la verdad que es muy lindo verlo así. Es
    un orgullo, es lo que siempre soñamos todos los que tenemos que ver con el club.
    Lo más importante ahora es poder mantenerlo y que dure en el tiempo, que no
    sea algo momentáneo”.
  • Ignacio Ramírez pasa por un buen momento ¿Lo aconsejas desde tu experiencia?
    “El “Colo” es uno de los mejores delanteros de la historia del club. Lo marcan los
    números, lo marca la estadística, su actualidad y su historia en el club. Es
    impresionante cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo y la personalidad que
    tiene para encarar situaciones que le han tocado vivir. Como compañero y ahora
    desde otro lugar, trato de ayudarlo y de estar a su disposición para lo que necesite.
    No sé si aconsejarlo porque son charlas o situaciones que se dan, pero estoy muy
    contento por su actualidad. Creo que está en condiciones de jugar a otro nivel,
    probar en otro fútbol, seguramente le va a ir muy bien”.
  • ¿Has estado cerca de la depresión?
    “En realidad, el momento más complejo en mi vida fue ese donde tuve que
    abandonar el futbol por una lesión que me complica la vida. Es una cuestión de
    adaptarse continuamente, no sé si depresión, pero si un estado anímico de tristeza
    y frustración por un montón de cosas que pasaron. Ahí siempre es importante la
    contención de la familia, de los amigos y del club. Uno mismo también tiene que
    tener las ganas y fortaleza de seguir adelante, para tratar de estar bien y día a día
    dejar atrás este tipo de situaciones”.
  • Si tenés que elegir un partido ¿Cuál es y por qué?
    “Es muy difícil elegir uno solo porque sería injusto conmigo mismo, pero debido a
    que Liverpool pasó por la B y todo lo que implicó, me quedo con el partido del día
    que subimos, que me toco hacer un gol. Fue una satisfacción y un alivio de haber
    concretado algo que dese el día que descendimos estaba en mi cabeza. Después
    tengo un partido con la Selección contra Italia, que Ganamos 1 a 0 allá y para mí
    fue consagrar un proceso de haber arrancado en la sub 17, pasar por la sub 20 y
    luego llegar a la mayor”.
  • ¿Pensás en la dirección técnica en algún momento?
    “Claro, me encanta, ya que el fútbol es una pasión para mí y también me gustan
    los desafíos y la parte de dirigir. Conlleva un poco la adrenalina que tiene ser jugador y eso se extraña mucho. Llegado el momento voy a ser entrenador,
  • obviamente si la parte física me acompaña que es lo más importante”.
  • Salió un documental tuyo ¿Qué sentiste?
    “Mucho orgullo, porque cuando me vine de Treinta y Tres a jugar al fútbol acá, con
    un bolso lleno de sueños e ilusiones, nunca pensé que iba a tener la repercusión
    que tuve, sobre todo en un club como Liverpool. Es un motivo de orgullo, no tanto
    desde la parte deportiva, sino desde los testimonios de compañeros, entrenadores
    y amigos del fútbol. Lo que dijeron, sobre todo desde la parte personal es algo que
    me deja tranquilo de que más allá de haber errado o acertado, camine bastante
    derecho, que muchas veces en el fútbol cuesta”.
  • ¿A quién te gustaría agradecer?
    “El agradecimiento siempre para mi familia, empezando por mis padres que
    siempre me dejaron la libertad de hacer lo que quería y nunca me presionaron.
    Después a mi familia actual, que me acompañó a todos lados, con lo difícil que son
    los viajes, con tus hijos yendo de allá para acá, perdiéndonos muchas cosas
    familiares. También postergando sueños y proyectos por acompañarme. Y
    agradezco a mis amigos siempre, porque al final son la familia que elegimos y que
    nos acompaña en todas las decisiones que tomamos”.
  • ¿Qué te quedo pendiente?
    “La espinita que me queda es haberme retirado de otra manera, ya que me fui a
    operar para mejorar lo que creí que era necesario para estar a mi nivel y salió mal
    la cirugía. Terminé mal del pie, me tuve que retirar de manera que me retiré, y eso
    me va a quedar para toda la vida. Mi sueño era retirarme en Liverpool como lo
    hice, pero adentro de la cancha y en un nivel que me permita disfrutarlo y
    aportarle al club desde la cancha. Lo que me da tranquilidad es lo que decían mis
    compañeros y la gente en el documental. Independientemente de todo eso, me
    llevo otras cosas que son muy lindas”.

Otra nota plasmada de emociones y sentimientos, por eso me permito cerrar éstas
líneas con una opinión personal. En Belvedere, en Argentina, Dubái, Asia, Italia, en
el Congo o en la luna, el tipo nunca cambió, siempre siguió igual. Con la misma
simpatía y con ese humor especial que sabemos que tiene quienes lo conocemos.
Por eso Emi, hoy quiero agradecerte, porque pasan los años, los meses o los días y
siempre me abrazas de la misma manera, y recordás anécdotas que por más que
pasen 80 años y 40 cirugías, jamás te vas a cansar de recordad y repetir. Me
despido, sin antes dedicarle esta nota a la abuela “Tita”, que seguro desde allá
arriba, sigue riendo a carcajadas de nuestras picardías, y mirando con cariño a un
nieto que se convirtió en un hombre lleno sueños y humildad ¡Gracias Emi!

10 comentarios en “EMILIANO ALFARO: De Jugador a Técnico Institucional en Liverpool

  1. Que linda nota, Emiliano siempre fue un lujito en todo sentido y no cambio. Me emocionó el recuerdo de esa casa a donde llegaban corriendo los 3. Te felicito Belen

Los comentarios están cerrados.