Diario El Este

En marzo se instalará un cajero de criptomonedas en Rocha – Diario El Este

En marzo se instalará un cajero de criptomonedas en Rocha

Se vienen nuevos cajeros de criptomonedas en Uruguay. Estarán en Montevideo, Colonia y Rocha a partir de marzo y, según informan, los lugares ya están definidos.
A principios de enero se instaló el primer cajero de criptomonedas en Uruguay, ubicado en Punta del Este (Maldonado). Ahora, las empresas que lo desarrollaron -inBierto y Urubit- se preparan para poner tres nuevas unidades. Estarán en Montevideo, Colonia y Rocha a partir de marzo y, según informan, los lugares ya están definidos. Las unidades serán un poco diferentes a las primeras ya que tendrán mejoras desde el punto de vista de la experiencia del usuario.
Adolfo Varela, fundador y director de inBierto, dijo en un comunicado que el primer cajero “ha sido una experiencia de conocimiento y aprendizaje”. Tras la inauguración, con el correr de los días, actualizaron las funcionalidades según la experiencia de los usuarios. En específico, tuvieron que mejorar el “hardware porque tenía problemas de temperatura”.
“Esta primera experiencia nos hizo aprender muchas cosas, a tal punto que hoy estamos preparando la segunda versión del software, mucho más rápido, más ágil, con una capacidad de escala superior a la que teníamos prevista al principio”, comentó Varela.
En ese sentido, los nuevos cajeros automáticos tendrán un modelo distinto. Será, según el fundador y director de inBierto, más práctico y fácil de utilizar, y más cómodo pensando en la altura y la posición de la persona.
Además, señaló que, a raíz de la instalación del equipo en Punta del Este, hubo una multiplicación de las transacciones y la cantidad de holders que tienen Ferret y Urubit. En estos meses, registraron un “crecimiento exponencial” y su utilización hizo que se despegara el interés de comerciantes por adoptar criptomonedas y aceptar Ferret como medio de pago.
“Esto nos está mostrando que hay un interés grande por parte de la población de utilizar criptomonedas y cada vez más gente se anima a hacerlo porque encontraron con el cajero esa posibilidad -que no había antes- que era tener la experiencia de cambiar esas cripto por dólares y viceversa”, dijo Varela a El País.
Por otra parte, el comunicado indica que las dos monedas digitales uruguayas, Ferret Token y Urubit, “crecieron considerablemente en captación de nuevos holders y usuarios de distintas nacionalidades”.
Desde este mes, ambas “pueden ser compradas” a través de las “tarjetas internacionales Visa y Mastercard y se preparan para ser listadas en Micryto desde este viernes 11 de febrero y en Heavenex desde el 18 de febrero”.

Expansión
Las dos empresas creadoras del cajero registraron más de 120 solicitudes de interesados en instalar esa tecnología dentro y fuera del país. Por eso mismo, la red “U-Teller proyecta su expansión por América Latina y también Europa donde se sostienen importantes reuniones y consultas sobre los distintos productos que los desarrolladores de inBierto vienen trabajando para innovar en el mercado”.
Varela cree que lograron “colocar a Uruguay en un mapa internacional de desarrollo tecnológico”. ¿Por qué? El desarrollo del cajero -gabinete, el software, la forma, y las funciones- se realizó en Uruguay y solo se debió importar unas pocas piezas.
Para el fundador y director de inBierto el hecho “muestra que el país tiene las condiciones para ser un cripto hub internacional”.