Tras conocer los porcentajes de mujeres embarazadas que no habían sido inoculadas, el Ministerio de Salud Pública (MSP), lanzó una campaña de seguimiento con el fin de mejorar los números de vacunación en esta población. El 41% del total no se había agendado para recibir las dosis.
Hasta el momento son 2856 la mujeres que recibieron la inmunización y aún quedan unas 2.500 que están agendadas para hacerlo en los próximos días.
A pesar del avance que se registró en los últimos siete días, todavía hay 6.309 que no se vacunaron ni tienen fecha, lo que equivale a un 30%.
Además, el MSP anunció en un comunicado que “En un esfuerzo más por facilitar la inmunización de esta población de riesgo, es que se dispone la vacunación sin agenda de las embarazadas en los vacunatorios donde se administre la vacuna Pfizer”.
Para eso solamente deberán presentarse en los vacunatorios con cédula de identidad y carné de control de embarazo. Las embarazadas menores de 18 años deberán ir acompañadas de un adulto.
Desde la cartera se reitera la importancia y lo altamente recomendada que es la vacunación contra covid-19 en esta población para preservar la buena salud de las mujeres embarazadas y de sus hijos.