Diario El Este

Encuentran en Uruguay ciervo que se creía extinguido desde 1958 - Diario El Este

Encuentran en Uruguay ciervo que se creía extinguido desde 1958

Leonardo Haberkorn

Un grupo de zoólogos documento la presencia del ciervo de los pantanos en Colonia

El ciervo de los pantanos, un animal que se creía extinguido en Uruguay desde 1958, todavía está presente en el territorio nacional, sostiene un trabajo científico publicado hoy por zoólogos uruguayos y divulgado en el blog Acta Zoológica Platense.
El trabajo está firmado por Carlos Prigioni, Álvaro Sappa, Juan Sebastián Villalba Macías, Lorenzo Gianola, todos uruguayos, y el argentino Juan Carlos Flores.
El hallazgo más impactante está dado por las fotografías de dos ejemplares, uno de ellos un macho adulto cazado apenas dos semanas atrás en Martín Chico, una punta situada en el departamento de Colonia, frente a la isla argentina de Martín García.
Las imágenes demostraron la veracidad de múltiples testimonios orales que habían llegado a los zoólogos respecto a la presencia en Uruguay de esta especie, cuyo nombre científico es Blastocerus dichotomus.
“Empezamos a recibir testimonios de que habían visto nadar ciervos en la boca del Río de la Plata, cerca de la isla Juncal”, relató Prigioni. “Fuimos muchas veces a la zona, hicimos muchas entrevistas, hasta que al final aparecieron las dos fotografías. No es fácil que los cazadores admitan que violaron la normativa vigente, por lo general no quieren hablar. Pero al final llegamos”.
Para el zoólogo, exdirector de Higiene y Medio Ambiente de la Intendencia de Treinta y Tres e investigador asociado del Museo Nacional de Historia Natural, la clave del hallazgo estuvo en haber escuchado esos avisos recibidos de los propios vecinos.
“Nosotros tenemos una red de informantes muy importante”, manifestó. “A veces no se le da valor a los testimonios de la gente de campo, porque se cree que ven visiones o que no saben. Nosotros siempre los escuchamos, luego siempre hay tiempo para pasar por todo el cernidor”.
El trabajo incluye una larga lista de avistamientos de ciervos de los pantanos muy posteriores a 1958, supuesta fecha de extinción del animal del territorio nacional.
Los científicos entrevistaron a Fabián Orozco, pescador de la zona de Carmelo que en el año 2000 observó a una hembra y su cría en la costa este de la isla Juncal, en la desembocadura del río Uruguay en el Plata. El mismo año, el pescador observó a un macho nadando desde la isla Juncal hacia la costa argentina. Orozco y varios lugareños también observaron dos hembras al sur de la desembocadura del arroyo Catalán, en Soriano.
El trabajo señala que Orozco conoce y distingue las otras especies de ciervos presentes en el país.
Se documentó también que en 1983 una hembra del ciervo de los pantanos fue hallada muerta en Cerro Camacho, Colonia. El animal fue fotografiado y su cabeza embalsamada. Las fotos se adjuntan en el trabajo. El mismo año, Ricardo Praderi encontró otra hembra muerta a un kilómetro del arroyo Limetas, también en Colonia.
Cuando el trabajo estaba a punto de publicarse, se avistó y se localizaron las huellas de otro ejemplar en la isla de Martín García, que hoy está unida por tierra a la uruguaya Timoteo Domínguez.
Justamente la unión de estas dos islas es parte de un fenómeno muy especial: en esa zona geográfica los mapas cambian con el paso del tiempo debido a los sedimentos que arrastra el río Paraná.
“Desde la época de la conquista a la actualidad, el delta creció 43 kilómetros hacia el este”, dijo Prigioni. “La isla Juncal en el 1800 no existía, y hoy tiene cinco kilómetros de largo por dos de ancho. Debajo de la isla de Martín García se está generando un archipiélago de islotes y bajíos, y estos animales caminan centenares de metros por el Río de la Plata con el agua por las rodillas, y luego se tiran y nadan”.
El ciervo de los pantanos es un gran nadador, capaz de cruzar a nado ríos caudalosos, gracias a que –entre otras fortalezas- posee una membrana interdigital entre sus pezuñas.
Los cambios en la geografía podrían facilitar la llegada de estos animales. Según el trabajo, la presencia de estos ejemplares en Uruguay podría deberse a que “ante perturbaciones ambientales” –como inundaciones o incendios- los ciervos se desplazan “temporalmente hacia territorio uruguayo”.
“Sin embargo –agrega el trabajo- no descartamos la existencia de una población en la isla Juncal, dado su tamaño, a que no existen pobladores permanentes y a que el hábitat sería compatible con los requerimientos de Blastocerus dichotomus, sumado a la observación de una hembra con su cría”.
Prigioni dijo que se hará un relevamiento terrestre y aéreo en la isla para tratar de determinar si allí hay una población permanente de ciervo de los pantanos.
La isla Juncal está deshabitada desde 1976, cuando falleció Julia Lafranconi, quien la habito desde 1890 y durante décadas fue su única residente.
El ciervo de los pantanos es el mayor cérvido sudamericano, puede medir hasta dos metros de largo y pesar hasta 150 kilos. Los machos tienen una gran cornamenta ramificada. Es una especie adaptada a la vida en zonas inundables. La mayor población se encuentra en el pantanal del Mato Grosso, en el sudoeste de Brasil. En Argentina los dos reductos principales están en los esteros de Iberá, provincia de Corrientes y el bajo delta del Paraná, en territorios de Buenos Aires y Entre Ríos.
En Uruguay, originalmente habitaba los humedales del este del país y planicies aluviales del río Uruguay. Los últimos registros de los años 50 lo mostraban habitando los bañados de Santa Teresa, en Rocha.
El trabajo publicado en Acta Zoológica Platense recuerda que otros zoólogos “encontraron evidencia de que los ciervos de los pantanos pueden no tener un área de distribución fija. Parecen seguir el avance y retroceso del nivel del agua”.

21 comentarios en “Encuentran en Uruguay ciervo que se creía extinguido desde 1958

  1. En represa rincón del bonete del lado de durazno me encontraba pescando y lo confundí con un tronco que llevaba la corriente sorpresa un macho buena ornamental salió a 40 metros se sacudió y se internó en el monte fue en el año 2014.

  2. 🇺🇾🤠 hojala luisito(presidente)vea esto o se lo muestren y tome medidas serias x animales naturaleza y R.O.U.😷🍀.

  3. Tengo que reportar un avistamiento en Paysandú! Hoy 1ro de julio, 17 hs, salió un ciervo de la ciudad (zona de Nuevo Paysandú), se metió al río y nadó hasta la isla. Unos 3 minutos después, apreció un perro que venía siguiendo el rastro hasta el río.

  4. Lamentablemente cuando un ejemplar de esta especie hace una década pastaba a orillas del Cebollati las autoridades negaron hacer un estudio y aún está la osamenta de su cabeza distinta al ciervo rojo y Axis colgada en una propiedad de Enrique Martinez ! Para mejor cuando lo haces público los más interesados son los ilegales y a los políticos al menos que le sume fama les ovaciona costos … el querer preservar fauna nativa solo les importa si echan mano a un préstamo que deje sus réditos !

    • Buen día, está seguro de esta información? Hay manera de que podamos hablar por provado?
      Al resto de los comentarios les quiero decir , que lamentablemente a veces las fotos de cazadores furtivos son los únicos documentos que se obtienen. Hasta dónde me enteré esa ciervo fue cazado por error durante la noche al ser confundido con un axis, especie que si se puede cazar con permiso por ser exótica.

  5. No sé si sigue funcionando la reserva de Piriápolis, pero sería bueno poner estos ejemplares bajo custodia para propiciar su reproducción. Y obviamente sancionar a los cazadores una vez identificados.

  6. TENGO UNA FILMACION Y CUATRO AVISTAMIENTOS MAS DE JAGUAR…VEO QUE HAY QUE MATARLO..Y SACARSE UNA FOTO ..PARA QUE SEA VALIDO….QUE LAMENTABLE

  7. Urgente Medio Ambiente tiene que poner vigilancia ahí porque de lo contrario la buena noticia tiene un efecto no deseado q es informar a aquellas personas q lo único q saben es depredar

  8. Una gran noticia .Es una pena comprobar una vez mas que para la ignorancia popular vale mas el rifle que una camara de fotos. Triste realidad de nuestro pais…Uruguay Natural??

    • Cuándo van a tomar medidas serias respecto a los cazadores (delincuentes asesinos)???
      Es increíble que hagan de las suyas y no les pase nada… Cárcel y grandes multas para este tipo de «gente».

    • Genial! Publican que no están extintos y abren la puerta a los depredadores, gran hallazgo! Poca sabiduría.

    • Ahora los vivos se van a ir para ahí a ver si cazan uno! Tendrían que prohibir ya la caza de la especie. Acuedensé de los pecaries de collar que se re introdujeron y a los días ya los habían matado a casi todos… unos reverendos tarados.
      No pasen más datos que lo único qué hacen es avivar giles

Los comentarios están cerrados.