Con el asesoramiento de la Dra. Lorena Belli, Otorrinolaringóloga de DIM CENTROS DE SALUD, MP 550881 // MN 105300
La enfermedad de Ménière puede ocurrir a cualquier edad, pero generalmente comienza entre la edad adulta joven y mediana. Se considera una condición crónica, pero varios tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas y minimizar su impacto a largo plazo. Especialistas de DIM CENTROS DE SALUD explican cómo prevenirla, detectarla y tratarla, para lograr una vida más sana.
Los episodios impredecibles de vértigo y la perspectiva de una pérdida auditiva permanente pueden ser los problemas más difíciles de la enfermedad de Ménière. El padecimiento puede interrumpir inesperadamente su vida, causando fatiga y estrés. Se desconoce la causa, pero puede estar relacionada con una acumulación de líquido en el oído interno. Aunque puede ser problemática, el malestar no es contagioso ni fatal.
“La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído interno que genera cuadros de mareo (vértigo), pérdida de audición fluctuante o permanente, acúfenos (ruidos en el oído) y sensación de oído tapado. Pueden no estar todos los síntomas presentes a la vez”, explicó la Dra. Lorena Belli, otorrinolaringóloga de DIM CENTROS DE SALUD (MP 550881 // MN 105300).
Esta afección podría aparecer por exceso de líquido debido a diversos factores desencadenantes como alergias, infecciones virales, genética o drenaje inadecuado del oído medio. Se diagnostica con audiometría, videonistagmografía y electrocicleografía. “Además se utilizan imágenes como resonancia nuclear magnética para descartar otras patologías con síntomas similares”.
Este malestar puede desarrollarse a cualquier edad, pero es más común en adultos de mediana edad. “Los factores de riesgo no están claramente identificados pero se ve de manera frecuente en mujeres mayores de 40 años o personas con sobrepeso, alcohol, tabaco y alteraciones del sistema inmunológico”.
Síntomas
- Vértigo
- Hipoacusia y/o acúfenos
- Mareos (sensación de giro o remolino)
- Sensación de plenitud en el oído
- Tinnitus (un zumbido en el oído).
- Pérdida auditiva, especialmente con sonidos que tienen un tono bajo
Aunque no existe una cura para la enfermedad, los síntomas pueden controlarse con un tratamiento adecuado. “Para el vértigo en episodios agudos se utiliza Diazepan o Meclizina además de la Betahistina. Para el tratamiento crónico también Betahistina en menores dosis, diuréticos y dietas bajas en sodio cafeína y alcohol. Existen otros tratamientos para los casos en los cuales los síntomas agudos no pueden controlarse o son muy recurrentes como la inyección transtimpánico o procedimientos quirúrgicos selectivos”.
Ante un ataque de la enfermedad de Ménière se recomienda:
- Sentarse o acostarse para no caerse durante un episodio de vértigo.
- Cerrar los ojos o mantenlos fijos en un objeto inmóvil ubicado frente a la persona.
- Moverse despacio y con cuidado.
- Avisar a un familiar o amigo para concurrir a consulta médica con un especialista.
- No manejar.
- Reducir la ingesta de alcohol, ya que afecta negativamente el volumen y la composición del líquido del oído interno.
- Beber agua regularmente: las personas con la enfermedad de Ménière deben tener especial cuidado en hidratarse regularmente durante el clima cálido y el ejercicio intenso.