Diario El Este

Entrevista al Dr. Carlos Acevedo y a “Quimio con pelo Uruguay” sobre la eficacia de los cascos artesanales para impedir la caída de cabello durante las sesiones de quimioterapia. - Diario El Este

Entrevista al Dr. Carlos Acevedo y a “Quimio con pelo Uruguay” sobre la eficacia de los cascos artesanales para impedir la caída de cabello durante las sesiones de quimioterapia.

Hace unos meses pudimos conocer e informar sobre un emprendimiento, realizado por dos mujeres de San José, Camila Taño y Evangelina Pirez, sin fines de lucro que mejoraba la salud de varias mujeres al que utilizando unos cascos artesanales de gel a baja temperatura, estos impedían la pérdida de cabello durante las sesiones de quimioterapia.

Estos cascos eran fabricados por ellas mismas y distribuidos por todo el país sin costo alguno más que el costo del trasporte por el cual eran enviados en caso de ser necesario ya que los mismos suelen ser utilizados por varias pacientes formando una red de distribución dependiendo de la ubicación de la siguiente paciente que requiera su uso.

Esta red de fabricación y distribución está funcionando desde febrero de 2020. Tanto Camila como Evangelina, durante todo este tiempo han compartido conferencias con especialistas en el tema avalando su uso y verificando su utilidad.

Para comprobar su veracidad, Diario El Este conversó con el presidente de la Sociedad Uruguaya de Mastologia, Dr. Carlos Acevedo.

Dr. Carlos Acevedo

“Si bien, los estudios internacionales han probado su eficacia en los cascos que funcionan conectados utilizando un sistema de enfriamiento con agua; estos cascos comparten el mismo porcentaje de eficacia que los cascos artesanales fabricados y distribuidos por `Quimio con pelo`”, explica Acevedo.

Según los índices de efectividad de los cascos conectados dieron un 50%, mientras que un estudio realizado por “Quimio con pelo” en donde comprobaron los resultados de más de 100 pacientes arrojó un 80% de efectividad.

“Antiguamente se creía que la utilización de los cascos podía provocar cáncer en el cuero cabelludo pero luego se vio que esa creencia no era real ya que los trabajos científicos no demostraron diferencia”, asegura.

Por su parte, las fundadoras de “Quimio con pelo”, Camila y Eva, vieron desmerecido su trabajo de casi dos años al escuchar, en otros medios de comunicación, que próximamente arribaría al país un sistema similar diciendo tener “la posibilidad de pasar por quimio sin perder el pelo por primera vez en el país”.

Tanto Taño como Pirez, las fundadoras de “Quimio con pelo”, en su descargo afirmaron que en Uruguay cuentan con más de 350 cascos en uso; los cuales, como dijimos, son entregados en forma gratuita y solo requieren de la aprobación del profesional a cargo del tratamiento para solicitarlo.

Eva Pirez y Camila Taño

El Doctor Carlos Acevedo cerró la nota informando que no hay diferencias entre los cascos artesanales y los cascos conectados y que “con mucho esfuerzo y mucha dedicación (Camila y Eva) trajeron los cascos para ayudar a tantas mujeres como les fuera posible y de forma gratuita”.