Uruguay registra hace semanas una baja en la cantidad de casos diarios de coronavirus, un descenso en las muertes y también una baja en la edad promedio de internación en CTI, debido a que los adultos mayores están ampliamente inmunizados con ambas dosis, explicó este lunes el presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva, Julio Pontet.
El médico detalló, en entrevista con Primera Mañana, de la radio El Espectador, y confirmó La Diaria que hay “un descenso del número de ingresos que ha sido consistente y particularmente marcado en las últimas dos semanas; pasamos de tener una media de 45 ingresos y más de 50 en mayo a tener menos de 30 desde hace varios días”.
Más allá de la “franca mejoría” que se puede observar en todos los indicadores relacionados con el coronavirus, la aparición de la variante Delta, originaria de la India, o de otras mutaciones del virus preocupa a la comunidad científica, según aseguró el virólogo Santiago Mirazo este lunes en Informativo Sarandí.
Mirazo, al igual que Pontet, reconocen la mejora en la situación general del país, pero el virólogo comentó que en otros países la variante Delta tomó rápidamente dominancia y es la responsable de la gran ola que tuvo India un mes atrás, es una variante que puede llegar a cambiar este escenario actual de la pandemia”.
Para Mirazo “la situación epidemiológica sigue siendo delicada; hay una franca mejoría, pero globalmente el país está en rojo, con alto número de casos y alta circulación comunitaria”. En ese escenario, para el virólogo es “delicado” que vuelvan los espectáculos públicos. Desde el punto de vista epidemiológico, “sin tener en cuenta la necesidad del rubro de volver a trabajar”, “el momento de transmisión comunitaria no es el apropiado aún. Falta recuperar esa estrategia de Tetris de testeo, rastreo y aislamiento de los casos para tener controlada la pandemia; vamos hacia ahí, pero no sé si es el momento aún”.
Asimismo, el virólogo apuntó que las personas que regresen al país desde el exterior y decidan hacerse un segundo PCR al regreso, como dispuso recientemente el gobierrno, deberían aguardar ese resultado en cuarentena: “El gobierno no lo requiere, pero sería bueno que las personas que lo puedan hacer lo hagan”.
La Variante DELTA es una gran preocupación y ya tomó protagonismo en Rusia.
Durante las últimas 24 horas, Rusia registró una cifra récord de fallecidos producto del arribo de la variante Delta del Covd-19, la que según las autoridades rusas es mucho más contagiosa.
En ese sentido, el anterior peak se produjo a finales de diciembre de 2020, cuando Rusia atravesaba por una segunda ola. Con esa nueva variante, las alarmas se encendieron en el país euroasiático, ya que el próximo viernes San Petersburgo recibirá un partido de cuartos de final de la Eurocopa.
Solamente en esa localidad se informó la muerte de 119 personas. Moscú, que es el principal foco de contagios, contabilizó 121 decesos.