
Varias semanas pasaron para que pudiera terminar con esta entrevista, donde la persona con la cual intercambie estas cinco preguntas, me pidió mantener el anonimato de su identidad y así será. Las razones que me brindo para dicha solicitud son suficientes y no ahondare en las mismas.
¿Tuviste Covid 19? ¿Cómo te sientes? Lo tuve, pero la puedo contar.
En su momento, lo tome con liviandad, sin mucha preocupación, es más, llegue a pensar que con aislamiento la iba a llevar bien, pero al pasar los días, el cuerpo me alerto que se podía complicar. Y con respecto al cómo me siento, primero que agradecer que estoy vivo, luego, respirar cuesta un poco, las extremidades inferiores son las que más me cuesta movilizar como siempre lo hice. Hago deporte desde muy joven y con 56 años que tengo, es la complicación más importante de salud que tuve al día de hoy.
¿Qué piensas de las vacunas? ¿Accedes a la misma?
Creo ciegamente en la ciencia y en los laboratorios. Además, creo que está encaminada la política pública del gobierno – aclaro que no los vote, Lacalle no es de mi agrado y otros integrantes menos -. Yo creo que lo importante fue la eficacia de los contratos y con eso, la información que siempre estuvo disponible. Tenía la primera dosis pronta cuando me infecte, ahora tengo que esperar la reasignación de la segunda dosis. Recomiendo desde mi lugar vacunarse, pero no obligo.
¿Y de reflexión primaria que es lo que te queda?
Esto es una mierda. Un virus traicionero, el miedo está permanente. Los primeros días me sentía bien, me aislé y lo más complicado era ocupar el tiempo y la cabeza en algo. No había serie de Netflix ni libros que pudieran abarcar todo el tiempo. Pero al cuarto o quinto día se me complico y tuve que llamar a emergencia. Respirar se me había complicado y era lo que más me asusto, pensé sinceramente que no la iba a contar, tenía miedo por mis nietos, de no volver a verlos.
¡Viste como es, guapos somos todos!
¿Y ahora como la llevas? ¿Volviste a trabajar? ¿Tus nietos pudiste verlos?
Me sigo cuidando, un poco más, estoy tratando de salir poco, lo que es estrictamente necesario. Creo que por más recaudo que tomemos, el miedo lo tengo presente, el cuerpo me pesa un poco más de lo normal, hasta no recuperarme en un porcentaje mayor, seguiré con cuidados un poco más de los pedidos.
Con lo que me preguntas sobre trabajar, soy un agradecido, la vida me dio la posibilidad de trabajar bien durante años y siempre tuve un poquito guardado, que quizás, estos meses me deja quedarme quieto, preferentemente por los que quizás no pueden hacerlo.
Tampoco estoy salvado, rico no soy, pero tengo para la comida. Y lo último, de los nietos, así como nosotros hablamos ahora por zoom, con ellos utilicé el WhatsApp, las llamadas con el videito, ahí nos comunicamos bien, pero los vi hace unos días, es un alivio al espíritu. Ellos merecen un mundo mejor.
No te quiero quitar mucho tiempo más. ¿Qué piensas de todo este mundo pandémico?
Tiempo no me quitas, me es raro que hoy pueda responder estas preguntas, nunca pensé estar en esta situación. El mundo estaba loco, está loco y seguirá estando loco, pero no por gusto propio, nosotros lo hemos dejado así.
Mirá que todos, acá no es culpa de unos y no de otros, desde lo más chico a lo más grande. Con Covid o sin Covid, hay niños que se cagan de hambre y hay mujeres violentadas por los que dicen ser sus maridos, hay miserias que no solo son del mundo del Covid, parece que todo se detuvo y solo se habla de eso.
Obvio que hay muchas cosas que van a cambiar, la educación, la economía, el diario vivir. Yo sé que tuve que aprender, a pensar un poco más en los demás, ser más solidario, creo que puede ir por ahí. Yo no voy a cambiar el mundo.
1 comentario en ““…Esto es una mierda. Un virus traicionero, el miedo está permanente…””
Conoci un caso de cerca y es muy parecido lo que cuentan aqui. Excelente y breve diálogo que plasma lo vivido