Diario El Este

Estudiantes de Secundaria ya pueden gestionar las Becas de Transporte Colectivo de Pasajeros en Maldonado – Diario El Este

Estudiantes de Secundaria ya pueden gestionar las Becas de Transporte Colectivo de Pasajeros en Maldonado

La Intendencia de Maldonado comunicó que ya está disponible el trámite, para el cual deberán concurrir a la oficina de la Dirección General de Tránsito y Transporte, ubicada en la Tribuna Este del Estadio Domingo Burgueño Miguel. Podrán hacerlo de lunes a viernes, entre las 9.15 y las 14.45 horas.

Las Becas Estudiantiles de Transporte Colectivo de Pasajeros están dirigidas a alumnos inscriptos para cursar Ciclo Básico en todos los institutos de Enseñanza Media departamental pública hasta 18 años, cumplidos al 1° de enero de 2022.

Alumnos que cursan Bachillerato de cualquier orientación y en cualquier instituto público hasta 20 años, cumplidos al 1° de enero de 2022.

Quienes lo tramiten por primera vez deberán presentarse con Cédula de Identidad, Constancia de Estudio emitida desde el mes de febrero y, solo en caso de primer año, Constancia de Inscripción y copia.

Trámite de renovación: se deberá presentar Cédula de Identidad, tarjeta anterior o denuncia policial de extravío y Constancia de Estudio emitida desde febrero.

Los estudiantes que cursen Nivel Terciario en instituciones públicas, los 100 % becados en instituciones privadas en todos sus niveles, o que por su edad no estén comprendidos en lo detallado anteriormente, deberán presentar el Formulario de solicitud de acceso a la Beca Estudiantil de Transporte (ver archivo adjunto), en la oficina de la Dirección General de Tránsito y Transporte -Tribuna Norte del Estadio Domingo Burgueño Miguel- a partir del jueves 24 de febrero, de lunes a viernes y en el horario comprendido entre las 9.15 y las 14.45.

Todas las modalidades cubiertas por la Beca Estudiantil de Transporte, el beneficio se otorgará dentro de los límites jurisdiccionales del departamento de Maldonado exclusivamente. Por lo tanto, el estudiante tendrá que residir como mínimo a un kilómetro de distancia del Centro Educativo -criterio establecido por la normativa nacional generada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas-.