Medio centenar de estudiantes avanzados de medicina se sumaron a la primera etapa de la puesta en marcha del sistema
A pocos días de la puesta en funcionamiento de la central telefónica, en convenio con Antel, se ha constatado que, en un hecho histórico para el prestador público, no hay tiempos de espera en la comunicación, lo que sumado a la incorporación de la línea 1905, facilita la accesibilidad a los usuarios de Montevideo y el Área Metropolitana.
Así lo destacó el Gerente General de ASSE, Eduardo Henderson, quien agregó que, en momentos del día, las llamadas en espera llegan a 0, lo que representa un logro más que significativo para los pacientes.
De esta manera, concluye un problema endémico del SAME 105, que además se veía saturado por la pandemia.
El estudio del tráfico de llamadas realizado por Antel, indica que entre el 20 de marzo de 2020 y abril de 2021, el SAME 105 recibió 1.171.000 llamadas, lo que significa un total diario de 39.035. El 70% de las llamadas, estaban vinculadas a coordinación o resultados de hisopados. Aunque ASSE incorporó otras vías de comunicación, en ese período de tiempo, más de un millón de llamadas se perdieron.
Para atender este volumen de llamadas, se requería de 47 operarios por turno. Se contaba con 8, explicó Henderson. ASSE reforzará con 50 estudiantes avanzados de medicina, quienes estarán bajo la supervisión de un médico coordinador.

Al usuario llamar al SAME 105, de forma gratuita con servicio de Antel, se despliega un menú con 3 opciones.
La primera es para la atención de urgencias y emergencias, la segunda para la coordinación y resultados de hisopados, y la tercera para la atención de personas en situación de calle.
En el caso de la coordinación y resultados de hisopados, la persona también puede llamar directamente al 1905, en forma gratuita desde cualquier compañía.
Si la persona tiene síntomas, será atendida directamente por el SAME 105. En caso que sea por contacto con un positivo o tenga síntomas muy leves, la coordinación se derivará a la Red de Atención Primaria.
Asimismo, con el consentimiento de la persona, si su resultado es negativo, se le enviará un Sms a su celular, para así acelerar la recepción del mismo. Se está trabajando con el Ministerio de Trabajo, para que el mismo sea válido como certificación médica.
Henderson destacó que en esta primera fase del acuerdo con Antel, se abarca la comunicación de los usuarios de Montevideo y el Área Metropolitana, en donde se concentra el 70% de los usuarios de ASSE.
En una segunda etapa, se extenderá a todos los Hospitales y centros asistenciales de las Redes de Atención Primaria de todo el país.