Diario El Este

Fiestas juninas en honor a San Juan: el “carnaval” brasileño de mitad de año - Diario El Este

Fiestas juninas en honor a San Juan: el “carnaval” brasileño de mitad de año

Disfraces, música, comida típica, forró, y coreografías sofisticadas son parte del menú de las tradicionales fiestas juninas que se celebran en todo el país durante los meses de junio y julio, y  son especialmente animadas concurridas en el Nordeste de Brasil.

Las Fiestas Juninas son una celebración tradicional de mitad de año en todas las regiones de Brasil, que tiene sus raíces en Europa en las fiestas paganas del solsticio de verano en el hemisferio norte. Llegada a Brasil con la colonización portuguesa, inicialmente la fiesta tuvo una connotación religiosa en homenaje a San Juan y San Antonio, pero ahora es una fiesta popular que rinde homenaje a la vida campesina.

Con ritmo contagioso -se conoce como música caipira– coreografías (llamadas cuadrillas) que escenifican una boda campesina y disfraces que caricaturizan la vestimenta rural, las fiestas juninas son especialmente multitudinarias en el Nordeste del país. En la ciudad de Campina Grande, en Paraíba, la convocatoria (hasta antes de la pandemia) superaba los dos millones de personas bailando al ritmo de violas, guitarras, acordeón, triángulo y zabumba.

Participar de una fiesta junina en cualquier ciudad brasileña es una inmersión en un evento donde todo es original: la música, las coreografías, el menú -con platos dulces y salados con base en el maíz y el maní- y un ambiente de animación general y muy familiar. Como el samba en carnaval, la música de las fiestas juninas es un patrimonio cultural muy apreciado, con próceres como Luiz Gonzaga o Dominguinhos.

Bahía, Sergipe, Alagoas, Pernambuco, Paraíba y Maranhão, entre otros, son algunos de los estados que viven estas festividades como las más tradicionales, auténticas y grandiosas del país, pero también hay fiestas juninas en San Pablo, Brasilia, Florionópolis o Belo Horizonte. Una de las expresiones artísticas típicas de la fiesta es el forró , género declarado patrimonio cultural de Brasil y objeto de culto en ciertos círculos del Uruguay.

Además de bandas y artistas invitados, las fiestas de junio y julio (porque se extienden durante varios fines de semana de ambos meses) están marcadas por el engalanamiento de calles con banderas coloridas, pancartas, globos y el resplandor de hogueras y fuegos artificiales, que crean un ambiente único y extraordinario.

Tras la pausa de 2020 y 2021 por la pandemia, puede consultarse la programación de la edición de 2022, en algunos de los estados con las mayores celebraciones, como Bumba-Meu-Boi en São Luís do Maranhão, São Joao de Campina Grande en Paraíba , São Joao de Salvador de Bahía  y Mossoró Cidade Junina en Río Grande del Norte 

Cómo llegar: Existen varias frecuencias semanales entre Montevideo y los principales hubs aéreos domésticos e iternacionales como Río de Janeiro y São Paulo. Desde allí hay vuelos diarios a todas las capitales brasileñas del nordeste, donde es posible vivir de cerca la alegría de las fiestas juninas