El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió este jueves, a través de un comunicado, la respuesta política del país ante la pandemia y resalta que realizó «una de las campañas de vacunación más exitosas del mundo» y valora positivamente las mejoras en sus marcos fiscal y monetario pese a los desafíos de la pandemia.
Pero ante la incertidumbre del futuro y «las debilidades estructurales preexistentes», el comunicado insiste en «la importancia de reconstruir el espacio fiscal mientras se apoya la recuperación, se abordan las presiones inflacionarias, y se avanza en reformas estructurales para lograr un crecimiento más elevado e inclusivo».
Para 2021 el FMI prevé que la economía uruguaya crezca 3,4%, y 3,2% en 2022. El directorio ejecutivo del fondo estima que las políticas a corto plazo deben seguir respaldando la recuperación y «cambiar gradualmente hacia la consolidación fiscal y la reducción de la deuda».
Destaca «la determinación de las autoridades de reformar el sistema de pensiones, clave para la sostenibilidad fiscal y la equidad intergeneracional».
Los directores coinciden con el informe presentado por el personal técnico en que a medida que la economía se recupere «las medidas de apoyo deberían eliminarse gradualmente» y la política monetaria debería centrarse en reducir la inflación.
Apoyar a los trabajadores jóvenes y poco calificados y acelerar las reformas de las empresas estatales son otras de sus recomendaciones.
A mediano y largo plazo el FMI considera esencial «la inversión en energía verde, digitalización e infraestructura».
1 comentario en “FMI elogia a Uruguay: Aconseja bajar la inflación, apoyo a la recuperación y que lleve a cabo más reformas estructurales”
Lo bueno fueron las vacunas, eso es verdad.
Pero Falopita nos está matando de hambre a los de a pie ,que le haga caso al FMI y que baje la inflación e impuestos.
Que vaya al Congo hacer el asadito de Navidad y sacarse miles de selfis y que venga con ganas de trabajar para el pueblo.