Diario El Este

Funcionarios del MGAP que ingresaron en gobiernos del FA exigen ser presupuestados - Diario El Este

Funcionarios del MGAP que ingresaron en gobiernos del FA exigen ser presupuestados

Así mismo reclaman casi 400 nuevos ingresos a dependencias de ese Ministerio

De acuerdo a lo planteado por la Asociación de Funcionarios de Ganadería Agricultura y Pesca, existen “riesgos de salud”, por lo cual “exigen ambientes de trabajo libres de todo tipo de acoso o discriminación”.

El gremio, denuncia no haber recibido respuesta por parte de las autoridades ministeriales a la serie de reclamos que se vienen realizando, lo cual ha llevado a que se ingrese en una zona de conflictividad la cual ha ameritado una tripartita para abordar los temas.

Si bien no especifican cuáles son las dificultades que atraviesan, afirman estar atravesando condiciones riesgosas de trabajo, para la salud de los funcionarios, por lo cual reclaman mayor dotación de recursos humanos y económicos en el SERVSSO; Servicio de Salud Ocupacional.

Así mismo, manifiestan que no están dispuestos a “tolerar ambientes de trabajo con acosadores”, pese a que no se especifica cuál es el acoso del cual son víctimas.

Según  manifiestan, se aprobó un protocolo ante situaciones de acoso moral laboral, “pero la Dirección General no toma las medidas derivadas de la Comisión Asesora Bipartita”.

Una vez más, no se especifica en el protocolo acordado, ni en las cláusulas en las cuales este ha sido incumplido.

Uno de los puntos que mayor contrariedad ha generado en la opinión pública, es la exigencia de sumar 380 nuevos funcionarios con el llenado de las vacantes, que, de acuerdo a lo manifestado, se encuentran libres para ser ocupadas.

Entre la larga lista de exigencias, se encuentra también el reclamo de presupuestar a trabajadores que ingresaron al Ministerio de Ganadería durante Gobiernos del Frente Amplio en calidad de contratos, que se fueron extendiendo en el tiempo. “Consideramos indispensable la regularización de estas situaciones convirtiendo esos contratos en vínculos permanentes”, dice el gremio del MGAP-