Diario El Este

“Galaxias vacías”: el extraño descubrimiento que hizo el telescopio Hubble. – Diario El Este

“Galaxias vacías”: el extraño descubrimiento que hizo el telescopio Hubble.

Gracias al programa REQUIEM, el cual fue un trabajo de investigación entre el telescopio Hubble de la NASA y la matriz de radiotelescopios, ALMA (Atacama Large Millimeter Array), ubicado en el norte de Chile, pudieron encontrar en el profundo espacio, un grupo de “seis galaxias tempranas, masivas y muertas”, las cuales datarían en los primeros 3.000 millones de años del universo después del famoso Big-Bang.

Telescopio Espacial Hubble
Matriz ALMA en Atacama, Chile

“En este punto de nuestro universo, todas las galaxias deberían estar formando muchas estrellas”, informaron desde la NASA.

Según el portal oficial de la NASA, el programa REQUIEM, consiste en utilizar cúmulos de galaxias masivas como “telescopios naturales”. Debido a que la gravedad deforma el espacio, es decir: dobla y amplía la luz de los objetos de fondo. Si una galaxia temprana está justo detrás de un cúmulo, el efecto permite verla estirada, que recibe el nombre de “lente gravitacional fuerte”.

“Mediante el uso de lentes gravitacionales fuertes como un telescopio natural, podemos encontrar las galaxias distantes, más masivas y las primeras en detener su formación estelar”, ilustró Whitaker.

“En este punto de nuestro universo, todas las galaxias deberían estar formando muchas estrellas”, explicó Kate Whitaker, profesora de astronomía en la Universidad de Massachusetts, EUA.

Esta tecnología, sería una pionera en los posibles telescopios de la siguiente generación en materia de tecnología aeroespacial, la cual se desarrollara para los años de 2030 o 2040

Además, en un ejercicio didáctico, comparó a esta tecnología con los posibles telescopios de la siguiente generación, porque, de acuerdo a sus palabras, le gusta proyectar cómo será la ciencia que se desarrollará en el 2030 o 2040.

Para explicar de qué trata el término de “galaxias muertas” o “galaxias vacías”, debemos investigar en los términos utilizados por la Agencia Espacial de los Estados Unidos.

“Estas seis galaxias vivieron vidas rápidas y furiosas, creando sus estrellas en un tiempo notablemente corto. El motivo por el que cerraron la formación estelar tan pronto sigue siendo un enigma”, se lee en el comunicado. “Sin más combustible para la formación de estrellas, estas galaxias aparecen literalmente vacías”.

Dichas galaxias muertas no parecen rejuvenecer, incluso cuando se fusionan con otras más pequeñas y se adhieren a gases cercanos.

Galaxias vacías

Por su parte, Kate Whitaker, explicó que estas seis galaxias descubiertas pudieron ser el resultado de un agujero negro supermasivo central que calentó todo el gas a su alrededor.