En las guerras y las dictaduras siempre se necesita alguien que haga el trabajo sucio.
José Nino Gavazzo estuvo a la orden desde el primer día, más allá de todo límite.
Cuando el golpe de febrero de 1973, le pidieron que fuera él quien condujera arrestado al depuesto ministro de Defensa, el general Antonio Francese, cuya autoridad no aceptaban los golpistas.
Francese era íntimo amigo de su padre. “Era prácticamente mi padrino”, me dijo en una de las entrevistas que me sirvieron de insumos para el libro “Gavazzo. Sin Piedad”. Relató que pidió ser relevado de esa tarea, pero le dijeron que no. Cumplió entonces con la orden: llevó preso al mejor amigo de su padre.
Cuando el Ejército comenzó a perseguir a los oficiales de izquierda, hubo que detener al mayor Guillermo Castelgrande. Había sido uno de los mejores amigos de Gavazzo en la Escuela Militar. Otro oficial se negó a cumplir con esa tarea. Gavazzo aceptó. Detuvo a su amigo. “Fue horrible. Habíamos sido muy amigos. Cuando me lo llevaba, su mujer, a la que también conocía, me insultaba, me decía de todo”, contó en otra de las entrevistas para “Sin Piedad”.
No le importó. Lo hizo.
Antes, el general Cristi lo había elegido a él para que fuera al cuartel de Artillería 1 y cortara con la tregua y la connivencia entre oficiales del Ejército y tupamaros prisioneros que se había generado en 1972. En esa unidad militar se había torturado antes, pero hasta su llegada al cuartel no había muerto ningún prisionero. A poco de la llegada de Gavazzo mataron a dos tupamaros detenidos: Roberto Gomensoro Josman y Eduardo Pérez Silveira.
Participó en ambos crímenes. En “Gavazzo. Sin Piedad” confesó haberle tirado una granada de gas a Pérez Silveira, lo que derivó en que debiera ser llevado al Hospital Militar, donde desapareció. En el tribunal de honor que le realizó el Ejército en 2017 confesó haber arrojado el cuerpo de Gomensoro al río Negro.
Cuando sobrevino la derrota militar del MLN, fue otra vez a él a quien le encomendaron reinterrogar a todos los líderes tupamaros, buscando sus confesiones sobre los principales crímenes de la guerrilla. Los llevaron a todos a Paso de los Toros y allí desfilaron de a uno, a solas ante Gavazzo. Fue en una pausa de esos interrogatorios que Adolfo Wasen Alaniz intentó suicidarse cortándose las venas.
Gavazzo logró que confesaran todo.
Luego lo eligieron para trabajar en el plan Cóndor. Vinieron los viajes a Buenos Aires, la cacería de militantes del PVP en la capital argentina, su presencia en el infierno de Orletti, las negociaciones de prisioneros por dinero, el primer y el segundo vuelo. A los del primero, les propuso un pacto: les respetaría la vida, estarían poco tiempo presos, si aceptaban que se los presentara como una célula terrorista que pretendía invadir el Uruguay. Logró que aceptaran, montó esa farsa y en 1976 se la presentó a todo el país por cadena de radio y televisión.
Los del segundo vuelo no tuvieron esa suerte. Hasta hoy están desaparecidos. Por 28 asesinatos de este caso, Gavazzo fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por el juez Luis Charles.
Hay abundantes testimonios de torturas espantosas padecidas por los que tuvieron la desgracia de cruzarse en su camino. En “Sin Piedad” recogí las voces de personas que relatan haber sido fracturadas, ahogadas, torturadas con electricidad y con ratas, o golpeadas hasta que sus riñones u oídos quedaron dañados para siempre.
Su apellido ha quedado como el símbolo máximo de todos los horrores de la dictadura. Seguramente participó de muchos otros casos aún no aclarados del todo.
Pero Gavazzo no fue un loco suelto. Fue un oficial encuadrado en una cadena de mandos.
¿Cuántos de estos horrores corrieron a cuenta de su propia iniciativa? ¿Cuánto lo dejaron hacer sus mandos, sabiendo o intuyendo, pero mirando para otro lado? ¿Cuánto de todo el horror cometido fueron órdenes de los mandos del Ejército?
Son preguntas que aún esperan respuesta.

14 comentarios en “Gavazzo y el trabajo sucio de la dictadura”
Esto de esta mujer, no son casos aislados, en Uruguay hay un profundo anticomunismo, por un lado por ignoracia y ceer en el lobo rojo que se comía a los niños, después el fascismo que todos conocemos de ciertos políticos y militares que son concientemente anticomunista, hasta llevar a la práctica de que «muerto el perro se acabo la rabía».
Hoy si recorremos, viejos militares jubilados, encontramos una cantidad enorme que prendieron la velita para despedir el monstruo; no olviden que son Dios, Patria y Libertad!!
Gavazzo pagó por todo. Sin embargo, el golpe, la represión, las torturas, los asesinatos y otras aberraciones son responsabilidades institucionales promovidas, ejecutadas y ocultadas por las Fuerzas Armadas actuando conjuntamente. También veamos el «proceso» en su totalidad, sus ganadores y perdedores en términos económicos y políticos. De lo contrario no entenderíamos cómo llegamos al presente de impunidad.
Sin dudas, este monstruo fue uno de lo peores criminales, uno de los que se ensañó con cuanta gente pudo torturar, pero no hay que olvidar a LOS CIVILES, AUTORES INTELECTUALES DEL TERRORISMO DE ESTADO CÍVICO-MILITAR
Es verdad que Gavazzo hizo el trabajo sucio, pero sus “patrones” civiles, de los tradicionales blancolorados oligarquía de ayer y de hoy no son menos responsables.
Todavía en el gobierno actual,y en el gobierno de Rocha hay gente que defiende a este asesino aún muerto.La directora de la oficina del adulto mayor en Rocha(de cabildo abierto) férrea defensora se ve de este asesino.
Por suerte se ve que hubo presiones y renunció y por suerte fue aceptada.
Pero era sabido,si te unes con gorilas,eres cómplice.
Lo de esta mujer es inadmisible,en la «carta» de renuncia sigue avalando y apoyando a Gavazzo. Que triste lo de esta mujer.
Y los que siguen en los puestos de «poder»(con calcos de la IMR en sus autos,que fantasmada,bien de pueblo chico para diferenciarse) no les dio un poco de asquito trabajar con semejante personaje?
Pensar diferente está bárbaro y es necesario,pero defender a un asesino,torturador,violador y ladron ya es muy diferente. Y eso es la gente de Cabildo Abierto,y por consiguiente el partido Nacional que los tiene adentro y gobiernan juntos.
Qué puede decir Manini? Que le contaron, que escuchó, que se decía. Era un alferez, nada en la estructura militar. De todo esto rescato la pregunta: porqué ningún alto dirigente tupamaro desapareció? Si hay algo claro es la sucia connivencia de tupamaros y militares. Que hablen, pero que hablen todos! Los ciudadanos comunes que vivimos aquella época y seguimos hoy llevando este lastre estamos cansados de no poder avanzar como sociedad haciéndole el caldo gordo a los intereses neo marxistas de hoy como fueron los castristas del 60 y los ladrones del 2005 al 2019. Es hora de exigirles a todos o pasar la página y encarar el futuro.
Otro defensor del terrorismo de estado, se entiende el anonimato, es así que funcionaron los terroristas como Gavazzo y CIA
Hay tontos que quieren que Manini hable y Manini era alférez en la época de la dictadura. Es como pedirle a Trump que hable del crimen de Kennedy. Por favor. Dejen la política de lado. Y coincido con lo expresado por el otro lector: que raro que no hay ningún líder tupamaro desaparecido.
Pertenecía a una cadena de mandos, pero encontraron a un gran sádico.
Los tupamaros no desaparecieron gente…
Es otra visión de la historia, parte verdad, parte exagerada, parte imaginada y contada según sea el auditorio. Hay cosas que no pasan de ser dramatizadas como una película. ES un buen escritor, pero deja a un lado la objetividad, la rigurosidad histórica y el origen de la historia, para dar una guía de formación ideológica a su auditorio, las más de las veces mal informado o ignorante del tema. Gracias por permitirme opinar. Yo viví aquellos años y me gustaría encontrar alguien que cuente lo ocurrido sin babderias!!!!
Soy un pobre paisano ignorante y quizás por eso no entiendo .1 por qué no desapareció ningún líder tupamaro ?.2 Estos líderes eran tan buenos como para dirigir una organización secreta como puede ser que no tengan una lista real de los desaparecidos en Uruguay con el nombre y el cuartel donde estaba el preso ?:3 Si todos los líderes han reconocido en sus propios libros que salían a «negociar «con políticos y militares, hasta donde negociaron o no la vida de sus compañeros ???.Por último ,qué medida han tomado con los partidos y parlamentarios que decretaron el estado de guerra interno ,porque quién sino los líderes son responsables de los crímenes de guerra ???.Y por otra parte por qué no se publica nada sobre el manejo que el «colorado » Zelmar y el «blanco » G Ruiz hicieron del dinero robado por los tupamaros .Cuantos silencios siguen «encajonando verdades » ????
Un paisano verde oliva!
Y Manini teniendo la oportunidad de hablar y decir muchas cosas se protege en los fueros.
Y estos asesinos se están muriendo y se llevan todo a la tumba.
A ver la gente que votó a Manini(y por consiguiente a Lacalle Pou)…se dieron cuenta que les mintió?,que en la campaña decía que se iba a sacar los fueros,y por supuesto que no fue así. De afuera sabíamos que no iba a pasar,no es tonto,es cínico.