Las cifras se elevan aún muy por encima, comparadas con el mismo delito en 2019
Los datos fueron confirmados por el propio Ministro de Ganadería Carlos María Uriarte quien señaló que “la creación de la Dirección Nacional de Seguridad Rural permitió que el abigeato se redujera un 38% en comparación con 2020, y “mucho más” respecto a 2019”
El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, se reunió con su homólogo de Ganadería, Agricultura y Pesca, en la sede de la secretaría de Estado que dirige el primero.
Ambos estuvieron acompañados por el subsecretario del Interior, Guillermo Maciel, el director general de la Granja, Nicolás Chiesa, y el titular de Desarrollo Rural, Carlos Rydstrom.
Uno de los temas abordados fue la pertinencia de haber creado la Dirección Nacional de Seguridad Rural, inaugurada el 12 de agosto de 2020, con dependencias de todo el país y base central en el Departamento de Florida.
En esa ocasión, el Presidente de la República había calificado al abigeato como una “industria organizada” a la que se agrega el “flagelo de las jaurías”. “No se puede ser libres e independientes en cualquier punto del país si no se tiene una autoridad que proteja el ejercicio de nuestra vida familiar y laboral” señalaba en la oportunidad

Así mismo, había manifestado la enfática intención de respaldar el accionar policial, protegiendo a los ciudadanos que cumplan con la ley. La protección de los pequeños, medianos y grandes productores, estuvo presente en aquel discurso, donde agregara que el que más sufre el delito de abigeato es el pequeño productor.
En este sentido, la voluntad de quien fuera en ese entonces Ministro del Interior, Dr. Jorge Larrañaga, para descentralizar la Dirección Nacional de Seguridad Rural, abrir más dependencias policiales en el país, y mejorar la infraestructura, fue motivo de destaque en el discurso del mandatario.
La nueva repartición, que responde a un compromiso del Gobierno, fue creada por la ley n.º 19.889, más conocida como de urgente consideración, y está ubicada en el kilómetro 94,2 de la ruta n.º 5, siendo la primera dirección del Ministerio del Interior en instalarse en el interior del país.
A menos de un año de haberse puesto en marcha esa Dirección, que funciona en coordinación con el Ministerio de Ganadería, se conocen datos que revelan la incidencia profunda en la baja de los delitos de abigeato.
El actual Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, señaló que la coordinación entre las comisiones de apoyo de vecinos y las comisarías es otro punto importante para la baja de delitos. “Las comisiones de apoyo se habían desmantelado y el Gobierno las generó nuevamente, para involucrar a productores, comerciantes y vecinos, que aportan, entre otras cosas, cámaras y vehículos”, argumentó.
Heber reconoció el lineamiento marcado por su antecesor agregando que “debemos seguir avanzando con la idea que planteó el exministro Larrañaga, porque es un país agropecuario y tenemos que cuidar el trabajo fundamental, como lo es el nacimiento de la materia prima que se exporta y se consume en Uruguay”.
Uriarte, en tanto, señaló que es el primer encuentro que da continuidad al trabajo entre los Ministerios, al que valoró como muy bueno. En ese aspecto, también subrayó el descenso de la cifra del abigeato en comparación con años anteriores. Además, expresó la importancia de que exista coordinación entre la Comisión Nacional de Seguridad Rural y las organizaciones vecinales, que aportan drones y cámaras a las más de 40 comisarías del Ministerio del Interior que se abrieron desde el 1° de marzo de 2020 en todo el país.
“La Policía está mucho más cerca de los productores y de la gente que vive en el campo y eso lo tenemos que reafirmar. Hay que seguir trabajando más allá de que los indicadores de abigeato sean positivos”, afirmó.
Mencionó que en el encuentro también, se conversó sobre el logro de haber abaratado el aprovisionamiento de alimentos para las 13.000 personas ingresadas en el sistema carcelario. En esa línea, citó el aporte de productores familiares registrados en la Dirección General de Desarrollo Rural, y que los propios reclusos trabajan la tierra y cosechan papas, por ejemplo, en la unidad de Libertad, ubicada en San José.
2 comentarios en “Gestión de Jorge Larrañaga había logrado reducir en un 38 por ciento el abigeato”
Como no van a bajar los abigeatos si el policia tres de Maldonado(que lo procesaron en estos días y muuuuy amigo del Ministro Cardozo) pedía cuando había un abigeato que no lo denuncie así bajaba las cifras de los abigeatos. Entonces como ciudadano común tengo todo el derecho(y tengo mis serias dudas) que en todos los delitos trabajan así esta gente.
No sabemos cómo todavía no renunció Cardozo,el fiscal dijo que no hay delito,muy bien. Pero con todo lo qué salió a la luz, lo mínimo si tiene un poco,pero un poquito de vergüenza es dar un paso al costado. Para un ciudadano común las llamadas que hacía son inadmisibles. Que es eso de llamar al amigo policía por una espirometria de la amiga borracha de la esposa,entre otras llamadas. Quizás la única más o menos aceptable es la de los vecinos por violencia doméstica o el intento de estafa por el cuento del tío de la madre. Se enterró más el hombre,se ve que no le alcanzó de cuando fue suplente de Sanabria. Se ve que no sabe elegir a sus amigos…o sus amigos a él si.
Todavía que no son pocos los blancos pillos traen a un pillo colorado…en fin.
Heber sos un parasito he inepto desde que lo.sacaron de la troya a jorge hay una noticia de allanamiento a bocas cada 15 dias y con el ministro anterior esas noticias eran a diario y varias veces mas de una por dia jorge les tocaba el bolsillo a los narco traficantes por eso le paso lo.que le paso y como ya sabemos que sos extrmadamente corrupto vos ya deves de haber manoteado la coima del narco trafico por eso dejas todo quieto es mas te desapareces como lo hacia bonomi yo si los vote no soy foca comunista