Gira Nacional – Más de 30 destinos
Este martes 4 de enero comienza la gira por todo el país, gratuita e itinerante de la película documental “Greg Mortimer – En busca de una tierra solidaria”.
Con más de 35 funciones programadas, la película se presentará en pantalla gigante en espacios amplios y públicos, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, en coordinación con las intendencias departamentales, municipios y alcaldías de las diferentes localidades visitadas.
La película del director uruguayo Federico Lemos que acaba de ser estrenada para más de 800 invitados en el MUMI de Montevideo comenzará su recorrido durante los primeros días de enero en Rocha, con las funciones del 4,5,6,7 en Santa Teresa, Barra del Chuy, Aguas Dulces y La Pedrera respectivamente y finalizará durante la semana de turismo en el mes de abril en Salinas, Costa de Oro de Canelones, llevando sus funciones durante 3 meses de recorrido a todas las regiones del país.
A través de las pantallas de Efecto Cine y mediante un novedoso sistema de transmisión de sonido inalámbrico, Club Silent, se podrá disfrutar de la película con la más alta calidad de sonido e imagen sin interferencias con el sonido ambiente, generando un impacto positivo en la experiencia de espectadores, y reduciendo las emisiones sonoras en clave sustentable.

El calendario de funciones es:
Fecha | Localidad | Locación |
Martes 04/01 | Santa Teresa/Rocha | Explanada de El Chorro |
Miércoles 05/01 | Barra del Chuy/Rocha | Parada 7 |
Jueves 06/01 | Aguas Dulces | Plaza de los Artesanos/Explanada La Terraza |
Viernes 07/01 | La Pedrera | Calle Principal, junto al tanque de OSE |
Viernes 28/01 | San José | Estación de AFE |
Sábado 29/01 | Colonia | Explanada de la Intendencia de Colonia |
Domingo 30/01 | Rosario/Colonia | Plaza Benito Herosa |
Jueves 03/02 | Trinidad/Flores | Plaza Constitución |
Viernes 04/02 | Paysandú | Costanera frente al Teatro de Verano/Plaza Constitución/Plaza Artigas |
Sábado 05/02 | Artigas | Plaza Batlle |
Domingo 06/02 | Salto | Plaza Artigas |
Jueves 10/02 | Fray Bentos | Las Cañas |
Viernes 11/02 | Young | Explanada de AFE |
Sábado 12/02 | Montevideo | |
Domingo 13/02 | Montevideo | |
Jueves 17/02 | Paso de los Toros | |
Viernes 18/02 | Rivera | Plaza Flores |
Sábado 19/02 | Tacuarembó | Plaza 19 de Abril |
Domingo 20/02 | Durazno | Plaza Independencia |
Jueves 24/02 | Florida | Teatro de Verano |
Viernes 25/02 | Rocha | |
Jueves 10/03 | Minas | Plaza Las Delicias |
Viernes 11/03 | Treinta y Tres | Plaza 19 de Abril |
Sábado 12/03 | Melo | |
Jueves 17/03 | Mercedes | Manzana 20 |
Viernes 18/03 | Palmitas/Soriano | Plaza de las Rosas, Dirección Rodríguez Serrano y 18 de Julio |
Sábado 19/03 | Nueva Palmira/Colonia | Plaza 33 Orientales |
Domingo 20/03 | Maldonado | Plaza San Fernando de Maldonado |
Viernes 25/03 | Canelones | |
Sábado 26/03 | Atlántida | |
Jueves 31/03 | Las Piedras | |
Viernes 01/04 | Montevideo | |
Sábado 02/04 | Montevideo | |
Entre el 10 y 17/04 | Salinas/Canelones |
Este largometraje se remonta al verano austral cuando un crucero está a punto de partir rumbo a la Antártida. Horas antes, la Organización Mundial de la Salud declara la pandemia de COVID-19. Lo que parece ser el lugar más seguro del mundo, se transforma en la peor pesadilla de quienes viajan en el crucero cuando es detectado a bordo el primer caso positivo. Al constatarse el contagio masivo dentro del barco, todos los países se niegan a recibirlo, excepto Uruguay. Este pequeño país fue el único que prestó ayuda humanitaria al crucero Greg Mortimer, que al momento de atracar en el puerto de Montevideo se encontraba colapsado por la enfermedad y la angustia con un 70% de sus pasajeros y tripulantes positivos de Covid.
“GREG MORTIMER, en busca de una tierra solidaria”, es el relato íntimo de uno los hechos más angustiantes vividos durante la pandemia y cuyo desenlace, fue visto en vivo y en directo por millones de personas en el mundo entero.
Los testimonios -casi en tono de confesión- de los que pasajeros y tripulantes que sobrevivieron, así como también de los protagonistas de este audaz operativo de rescate, fueron filmados en tiempo real.
Una historia donde la empatía, la solidaridad y la acción organizada fueron clave para contener los impactos del desastre.
«Los médicos y el personal sanitario se jugaron todo, son ellos los verdaderos protagonistas de esta historia», remarcó el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, presente en la avant premiere el pasado lunes 20 de diciembre. En la oportunidad dijo a la prensa, además, que le parecía irreal ver la historia en la gran pantalla y que fueron momentos emocionantes y de tensión, en los que lo más difícil fue la toma de decisiones.
Dirigido por Federico Lemos, el director detrás de varios documentales aclamados internacionalmente y disponibles en HBO, Netflix y Amazon: “12 horas 2 minutos”, «Gonchi”, «Cordera y la fábula del escorpión», “DF10 Diego Forlán” y «Rehenes”, entre otros, Greg Mortimer fue filmado en locaciones de Uruguay, Australia, Nueva Zelanda, Colombia y España.
La producción está a cargo de la productora uruguaya Medio&Medio Films en co-producción con Grupo Punto & Altante Films.
1 comentario en ““Greg Mortimer – En busca de una tierra solidaria””
Excelente!!