Diario El Este

Guillermo Tobías: el fernandino que trabaja en el Mundial de Qatar - Diario El Este

Guillermo Tobías: el fernandino que trabaja en el Mundial de Qatar

El Gerente General de Competiciones de CONMEBOL es fernandino y se llama Guillermo Tobías. De profesión Contador, nieto de un legendario presidente de Deportivo Maldonado Don Enrique Tobías, hoy trabaja en la élite de lo que más le gusta y fue su pasión de toda la vida: EL FÚTBOL.

En plena actividad del Mundial de Qatar, Guillermo tuvo la deferencia de conversar con Diario El Este y aquí está la nota.

Guillermo, contanos un poco de tu vida. ¿Sos de Maldonado? ¿Jugaste al fútbol? ¿De qué cuadro sos hincha? ¿Cómo se inició tu vínculo con CONMEBOL? 

Soy fernandino, nacido y criado en Maldonado, en la calle Rincón y Treinta y Tres.  Jugué al fútbol desde los 8 años en Atlético Fernandino, donde hice todo el baby fútbol. Ya de más grande jugué en Libertad, Punta Ballena y Deportivo Maldonado con un lindo recuerdo de casi 1 mes a prueba en River Plate de Argentina (séptima división) y un torneo sub 19 disputado en Rumania jugando para un equipo americano, de las mejores experiencias de mi vida ambas.

Soy hincha de Deportivo Maldonado, equipo de mi abuelo Enrique. En el ámbito local de Atlético Fernandino, equipo en donde aprendí muchas cosas vinculadas al fútbol, no sólo jugando sino en lo que significa un vestuario, sobre todo  acompañando a mi padre en su etapa como dirigente del club. También aprendí mucho con Hugo Parga en mi etapa en Libertad.

Mi vínculo con CONMEBOL se inicia en julio de 2019, después de haber trabajado en el mundial femenino sub 17, las cosas salieron bien y surgieron las recomendaciones tanto para FIFA como para CONMEBOL.  Después de ese mundial en Uruguay trabaje para FIFA en el sub 17 masculino en Brasil e inicié, en agosto 2019, mi camino trabajando para la dirección de competiciones de la CONMEBOL.

¿Tenías experiencia previa en organización de eventos? 

Siempre tuve la iniciativa de organizar eventos o actividades vinculadas al fútbol. Trabajé en la organización de varios torneos, participé de un proyecto deportivo con adolescentes que viajan  a Barcelona para entrenar en el FC Barcelona, organización de amistosos durante la pretemporada de River Plate de Argentina en Punta del Este y varias otras actividades que más que nada hacía por pasión, mientras desarrollaba mi carrera de contador público en el día a día profesional.

¿Cuál es específicamente tu puesto en CONMEBOL? ¿Qué tareas desarrollas?

Actualmente, desde setiembre pasado, me desempeño como Gerente General de Competiciones de Clubes, reportando al Director del Departamento de Competiciones. Desde la Dirección de Competiciones, planifícamos, coordinamos, desarrollamos y ejecutamos todas las competiciones de la CONMEBOL, desde la organización de los sorteos, calendario, reglamentos y servicio a los equipos en mi caso específico enfocado a los clubes, desde futsal, playa, femenino, sub 20 hasta CONMEBOL Libertadores. 

¿Y en el Mundial? ¿Qué tareas desarrollas? 

En Qatar me desempeño como coordinador de partidos en el estadio Ahmed Bin Ali. Cada estadio tiene un equipo de trabajo definido, FIFA hace una designación previa de profesionales para responsables de un área funcional especifica, competiciones (mi caso, reportando al Director de Partido, máxima autoridad de la sede) producción de TV, Marketing, comercial, seguridad, médico, prensa, y muchos etcéteras. Mi rol básicamente es la de nexo con las selecciones, organización de reuniones previas a los partidos, coordinación del equipo de trabajo que prepara los diferentes espacios de la zona de competiciones del estadio Ahmad Bin Ali (vestuarios, alrededores del campo de juego, campo de juego, etc.) así como la coordinación con todas las demás áreas funcionales arriba referidas, cada elemento que se ve en la tele tiene una planificación detras, nada es al azar o realizado sin una consistencia estándar entre todos los estadios del mundial. El mundial es la máxima competencia de fútbol del mundo, donde cada detalle tiene que ser cuidado al máximo, y donde las selecciones que clasifican tienen un nivel de excelencia absoluta que obliga a estar al máximo en todo aspecto.

¿Qué perspectivas tenés con respecto al Mundial y a la participación de la selección uruguaya? 


Mi trabajo actual, indiscutiblemente te hace ser mucho más objetivo en los deseos de victoria de un equipo u otro. Sin dudas que como uruguayo lo que más deseo es una buena performance de la selección, tengo grandes compañeros incluso amigos que están trabajando en la selección, me alegraría mucho que el gran trabajo que han hecho se refleje en buenos resultados deportivos. Pero la verdad que este mundial quiero que gane el equipo de trabajo que está en la organización del Evento, sobre todas las cosas (risas).

¿Ya sabes cual es tu próxima actividad?

Profesionalmente hablando después de Qatar, volver a Asuncion para la recta final del año, sorteo de la

CONMEBOL Sudamericana y CONMEBOL Libertadores, organización de nuestro workshop de oficiales de partido en donde participan más de 300 personas de los 10 países asociados a la CONMEBOL que lideran los equipos de trabajo en cada partido durante todo el año, y ya por febrero iniciar las competiciones de clubes 2023, con toda la planificación previa y responsabilidad que eso conlleva.