El director nacional de Telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara, estuvo en Rocha para entre otras cosas defender la LUC. En dialogó con El Este, comenzó haciendo referencia a la portabilidad numérica que ya comenzó a aplicarse; “no se hace para beneficiar o perjudicar a ninguna empresa, ni pública ni privada, sino con la óptica de un derecho que hace 20 años que la gente debería tener”, señaló.
Más adelante, Acosta y Lara dijo; “con la experiencia de otros países, se puede medir cual es el corrimiento que puede haber entre empresas, generalmente oscila entre 5 y 10%. No creo que llegue a esa cifra. Antel al ser líder natural, es lógico que es el que pueda perder algo de clientes, pero generalmente en el mundo no es así, sino que se beneficia. Antel es la que tiene más radiobases en el país, es la que tiene otros servicios anexos como la fibra óptica al hogar, es la que ha gastado cifras muy importantes de marketing”, y agregó; “Tenemos todos elementos para pensar que Antel va a tener grandes cambios en este sentido, que va a ser más competitivo, si, sin dudas, y que eso va a beneficiar al consumidor. No hay que dramatizar en cuanto a este tema, que es un tema de derechos, de mejorar la competencia, de que la gente pueda decidir con quien tener su servicio telefónico”.
Esta implementación es posible tras ser incluida en la Ley de Urgente Consideración (LUC) y es uno de los artículos comprendidos para ser derogados el próximo 27 de marzo en el referéndum. Según Acosta y Lara, “no significa que queden en suspenso los artículos que se está llevando a referéndum. El Poder Ejecutivo está mandatado por la Constitución y debe hacer cumplir la ley. El Poder Ejecutivo no puede decir, no aplico”, manifestó, y asumió que “si se anulara la ley, se continuará trabajando y mantendrá el servicio con aquellas personas que decidieron el cambio. Además, exonera de cualquier tipo de responsabilidad al Estado. Responsabilidades desde el punto de vista jurídico, no va a tener el gobierno. Si el 27 de marzo se deroga la ley, se va a quitar el derecho a quienes quieran portar a partir de esa fecha. Será la ciudadanía si decide si se saca o se quita ese derecho”.
Acosta y Lara fue claro a la hora de defender la LUC, “Este es el primer gobierno en la historia del país que en una sola Ley pone su programa de gobierno y la vota, ¿no tenemos derecho a gobernar?, no tenemos derecho a cumplir con ese programa?, lamentablemente a pocos días de asumir hemos tenido que dedicarnos a enfrentar la pandemia y la crisis social y económica que ha traído, lo que nos impidió defender este programa de gobierno, cosa que ahora estamos haciendo, por eso decimos que la LUC no te quita derechos, te da derechos, te da más libertades”.
El director nacional de Telecomunicaciones encabeza “Viento de Cambio”, un nuevo movimiento dentro del Partido Colorado que apuesta a la renovación y que cuenta con el apoyo de Eduardo Píriz en Rocha y de Eduardo Calabuig en Chuy, entre otros.