Diario El Este

Habló mucho, dijo poco. Alberto Fernández inaugura nuevo año legislativo – Diario El Este

Habló mucho, dijo poco. Alberto Fernández inaugura nuevo año legislativo

El presidente Alberto Fernández habló durante casi dos horas ante la Asamblea Legislativa, inaugurando el tercer año de sesiones parlamentarias. Su discurso se extendió por casi dos horas donde trató los principales problemas del país y el mundo en la actualidad y la proyección para 2022.

Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner

El eje de sus palabras se centraron en la inequidad y justicia social. Le dedicó pocas oraciones a la guerra entre Rusia y Ucrania (a la que finalmente llamó invasión rusa) y varios minutos a la pandemia, alabando las virtudes de su gobierno en el manejo de esta, su influencia en los problemas económicos de Argentina, junto a por supuesto, la gestión macrista.  Me he equivocado en ocasiones, pero tengo la íntima tranquilidad que ninguna persona que habita nuestro país quedó sin la atención sanitaria que su salud reclamaba, enfatizó Fernández.-

Lara, joven argentina fallece por Covid sin atención médica

Momentos de tensión

El diputado Mario Negri intentó pedir un minuto de silencio por las víctimas de la barbarie de Putin en Ucrania.
La presidenta de la sesión, Cristina Fernández de Kirchner le negó la palabra. Dijo el diputado Fernando Iglesias, y es que Negri pidió un minuto de silencio pero la vicepresidente lo mandó callar diciéndole «acá sos uno más», «hay que saber esperar» , y ella se encargó de determinarlo.

Otro momento pico de tensión fue cuando Fernández dijo que encargaría al Poder Judicial determinar los responsables de la oposición de haber tomado deuda con el FMI. En ese momento los referentes del PRO, se levantan y se retiran del recinto. No así los radicales y la coalición cívica. Iglesias expresó Nos fuimos del recinto porque las mentiras del Presidente no se pueden aceptar pasivamente. Nos retiramos bajo los insultos de los mismos que aplauden al Presidente pero no quieren votarle el acuerdo con el FMI. Orgullo republicano. Por su parte Waldo Wolf manifestó Me levanté junto a otros diputados de la sesión de apertura de sesiones del Congreso. No se pueden consentir tantas mentiras e hipocresía.

Perspectiva 2022: sin tarifazos

En Argentina se acabaron los tarifazos. Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad. Fueron los conceptos del presidente de la Nación.

Amplió el concepto afirmando Para el resto de los usuarios, nuestra política se inspirará en la Ley 27.443 votada en este Congreso de Nación en el año 2018 y vetada por el entonces presidente Mauricio Macri. Esa normativa establecía que las tarifas solo podrían incrementarse teniendo como tope el Coeficiente de Variación Salarial. Lo que nosotros haremos será utilizar ese mismo indicador, pero estableciendo que la evolución de las tarifas estará claramente por debajo de la evolución de los salarios. Así, alineamos el tema de las tarifas con una política clara para recomponer los ingresos en términos reales.

El bueno y el malo

Habiendo dedicado un capítulo para la supuesta recuperación económica argentina, y la mala administración del gobierno macrista, Fernández aludió a arreglar la deuda con el FMI. Elevaremos los documentos que constituyan el Acuerdo al Congreso de la Nación con la totalidad de los detalles. Necesitamos que nos acompañen y apelo así al compromiso nacional de todos y todas. A partir de esta semana esperamos que esté en manos de los legisladores y las legisladoras nacionales considerar la aprobación del acuerdo que se alcance con el staff del FMI para dar previsibilidad a los argentinos y argentinas
Este fue uno de los puntos más controvertidos, los que dividieron los aplausos y el silencio dentro del oficialismo, y que provocó la ausencia de Máximo Kirchner. Excusándose en que era el inicio de clases de sus hijos, no se hizo presente en la apertura de las legislativas, aunque todo indica que es una señal para demostrar la falta de respaldo a Fernández.

Con la mira en 2023

Parece que Fernández no detendrá su pretensión política de ser presidente nuevamente y así lo hizo saber-

Nacimos para ser una alternativa, para dar una respuesta de esperanza al despropósito. Ahora bien, un proyecto político no se sostiene solo como una coalición coyuntural o solo como una respuesta puntual ante una crisis específica. Un proyecto político se sostiene con su vocación de seguir representando a las mayorías, con propuestas inclusivas y reformadoras, con espíritu de amplitud y diversidad. Se potencia construyendo la gran avenida del progreso, del desarrollo y de la justicia social para la Argentina. Se trata de proponer. Se trata de construir. Ese es el momento, hoy más que nunca, de hablar del mañana. Debemos dejar de lado el desaliento que atrapa a algunos. Yo los escucho. Recorro el país y hablo con ustedes.