Diario El Este

Ignacio Munyo lanzó el libro y documental de CERES sobre la democracia en Uruguay – Diario El Este

Ignacio Munyo lanzó el libro y documental de CERES sobre la democracia en Uruguay

El director del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social de Uruguay, Ignacio Munyo calificó como “un orgullo” este trabajo presentado el pasado sábado 19 en Enjoy Punta del Este, el cual se realizó con motivo de celebrar los 36 años del instituto que coinciden con la vida en democracia en el país.

El lanzamiento del documental “Pueblo Soberano” y el libro “Uruguay: Democracia en marcha” contó con la presencia de los diputados de Maldonado de todos los partidos políticos, en ese sentido, estuvo presente, Sebastián Cal de Cabildo Abierto; Diego Echeverría del Partido Nacional; Eduardo Elinger del Partido Colorado y se ausentó Eduardo Antonini tras dar positivo para Covid-19.

En diálogo con Diario el Este, el director se CERES, Ignacio Munyo, indicó que “hoy es la comprobación de un largo trabajo de dos años, de emoción, de discusiones, de hacer arqueología, buscar archivos, coordinar, fue un trabajo impresionante de logística pasamos del verbo a la acción”.

Cabe recordar que la exposición sobre los 35 años de la democracia en Uruguay fue inaugurada en setiembre de 2021 en la Plaza Independencia donde se montaron cubos de 2 metros de alto con más fotografías. La misma se llevó a cabo en varios puntos del país, “nos genera un trabajo de equipo y de gran orgullo porque la gente lo cuido en todos los puntos del país sin tener ningún tipo de violencia con estos cubos de 2 metros”, indicó Munyo.

Asimismo, explicó que la idea de realizar este homenaje a la democracia se explica porque CERES “se fundó en 1985” y agregó que cuando asumió la dirección en 2020 “tuve la intención de hacer un festejo por los 36 años y pensé que ceres surgió por la democracia, no se hubiese podido fundar si está no existiera, la democracia uruguaya, CERES nacen juntos”. A su vez, destacó que desde el centro de estudios se acompañó a los gobiernos criticando y ofreciendo propuestas, generando debate generando información, “para que la gente tenga una opinión más formada”.

“La verdad que fue muy emocionante el proceso cuando fuimos a invitar a todos los ex presidentes a sus residencias personales la casa de Sanguinetti, de Lacalle Herrera, la chacra de Mujica, en todos los casos fueron largas charlas y se reflejaba un profundo amor por el país y el actual presidente enseguida respondió que iba a estar con nosotros en la inauguración de setiembre del año pasado”, comentó Munyo.

Por último, destacó la oportunidad de realizar convencidos que Maldonado tiene la oportunidad de convertirse en un polo de desarrollo del uruguay, ha generado una población permanente ha trascendido el turismo tiene por delante todo por hacer para desarrollarse en un polo de trabajo internacional