Se creó una página web para informar al respecto a quienes mantengan discrepancias con algunos aspectos
En las últimas horas, integrantes de partidos que conforman la coalición multicolor, han decidido impulsar el voto en blanco para expresar su disconformidad con algunas políticas que se vienen llevando adelante por parte del Ejecutivo Nacional.
En este sentido, una comunicación pública expresa que “ni bien vimos que se alcanzaban las firmas necesarias para el referéndum, varios integrantes del Foro de Montevideo, vimos que se podía aprovechar el voto en blanco, que si bien mantiene la LUC, también permitiría dar un mensaje al Gobierno”.
Uno de los aspectos que reclaman, es “avanzar, tomando más distancia de los gobiernos anteriores, que nos sumieron en un pozo del cual será difícil salir”.
Debido a esto es que se redactó la proclama “La LUC es celeste y blanca”, poniendo a disposición de quienes deseen informarse, el sitio web www.votoenblanco.info, con el propósito de dar a conocer las razones que llevan a promover este mecanismo de pronunciamiento.
Eduardo Abenia, integrante del Foro de Montevideo, explica que “El voto en blanco habitualmente significa indefinición, y es la opción de quien no tiene opinión formada y prefiere no pronunciarse”.
Sin embargo, en este caso, debido a la Ley Electoral uruguaya, el voto en blanco se suma al NO, por lo cual, no es neutral, “es igual de definido que votar NO” explica Abenia.
La intención entonces, es incorporar un mensaje, que pide ir más allá. “Queremos más LUC, queremos avanzar más en esa dirección”, indica.
Agrega que aunque vale lo mismo, en esta ocasión, el voto en blanco, el sobre de votación vacío, dice mucho más que NO derogar.
Debido a que la estrategia ha surgido desde propios votantes de la coalición, no han sido pocos los reclamos o las dudas de que prospere la iniciativa, en el entendido, que un gran número de votos en blanco, podría leerse como una falta de respaldo, un debilitamiento en el apoyo que mantiene el gobierno nacional.
Pese a ello, Abenia reflexiona y manifiesta que “lo peor que nos puede pasar, es que, por no hacer los cambios necesarios, volvamos a caer en el Frente Amplio en 2024; por lo que más vale correr el riesgo que llorar luego”.
Aclara que tiene la firme convicción de que “Luis Lacalle Pou está haciendo, en general, un buen gobierno, dadas las circunstancias que le han tocado, pero creo también que ha permitido la continuidad, e incluso profundización, de muchas políticas equivocadas de la administración anterior, en materia sindical, de género, de educación, de gasto público, impositiva, además de la vergonzosa situación de tener presos políticos mientras los corruptos siguen libres; es una burla a la decisión ciudadana”, señala.
Es por eso, que Eduardo Abenia entiende que “si el 27 de marzo, las urnas se llenan de sobres vacíos, no será una muestra de debilidad, sino de fortaleza, del apoyo masivo de los votantes al cambio prometido y necesario”.
Indica que todo el sistema político espera papeletas por el Si o el No, “pero muchos de los que queremos austeridad republicana, y que se cumpla con la Constitución y la Ley, para volver a sentir orgullo de nuestra República, les vamos a entregar el sobre vacío; esa es nuestra forma de decirles ‘se les terminó la fiesta’” concluyó.
1 comentario en “Instan a votar en blanco para dar una señal de alerta al Gobierno”
Paciencia….cuando se confirme La LUC…Se podrá trabajar con más holgura…!!! El mejor mensaje es un triunfo aplastante del NO…
A ser inteligentes…!!! Por cambiar las cosas de manera radical se corre el riesgo de generar el efecto contrario..ya habrá tiempo de poner todo en su lugar…VOTEMOS NO…!!!