Diario El Este

Intendencias frenteamplistas ofrecen un negativo informe sobre cementerios en Uruguay, para la cadena internacional CNN - Diario El Este

Intendencias frenteamplistas ofrecen un negativo informe sobre cementerios en Uruguay, para la cadena internacional CNN

En el mismo se describe una situación en el país que no revela más cifras de muertos que aquellos adjudicados al Covid-19

Según han señalado a la cadena internacional, los fallecimientos por Covid-19, prácticamente han generado un colapso en necrópolis uruguayas

Sin embargo, las muertes por afecciones cardiovasculares superan ampliamente los decesos atribuidos al virus

El periodista Darío Klein, quien fuera designado en el Gobierno de José Mujica, como director de informativos en Televisión Nacional de Uruguay (TNU),  elaboró un informe para la cadena internacional CNN en el cual señala que nuestro país se ubicó en los meses previos como uno de los países con mayor índice de muertos a nivel mundial, por Covid-19.

El director de la revista Sudestada y producciones DeAKa, adjudica el incremento de los decesos al virus Sars Cov 2, y agrega que debido a esto la Intendencia de Montevideo, tuvo que construir más fosas para evitar un colapso, indicando que esa situación se repite en casi todos los cementerios de la capital del país.

El periodista entrevistó a Adriana Gorga, directora de Desarrollo Urbano de la intendencia de Montevideo dirigida por la frenteamplista Carolina Cosse, quien se refirió al “nivel de estrés de los funcionarios” por sobrecarga de tareas.

CNN agrega, que debido a tanto trabajo por parte de los funcionarios de los cementerios se ha debido interrumpir otras funciones como la de reducción de restos para generar más espacio.

“Este aumento de fallecimientos, por Covid-19 también impactó en otro cementerios del área metropolitana de Montevideo, como en la ciudad de Pando del departamento de Canelones”, dice el informe, basado en la palabra de Alba Garreta, Directora de Necrópolis de la Intendencia conducida por el frenteamplista Yamandú Orsi.

En su crónica a CNN, agrega que, en el Departamento de Salto, cuyo intendente, el también frenteamplista Andrés Lima, debió anunciar la compra de un predio lindero al Cementerio local dado que, según indicaban las autoridades, ya no quedaba espacio.

Sin embargo, fuentes oficiales revelan que menos del 1% de muertes por enfermedades en 2020 en Uruguay fueron por covid-19

En 2020 murieron por enfermedades en Uruguay 32.640 personas, la cifra más baja desde 2015, cuando hubo 32.967 fallecimientos. En 2019 fallecieron 34.807; en 2018, 34.128; en 2017, 33.173; y en 2016, 34.273.

Los datos, fueron aportados por el propio Ministerio de Salud Pública,  a la comisión de seguimiento de la pandemia.

La lista de fallecimientos en nuestro país es encabezada hace años por las enfermedades del sistema circulatorio, 8.315 muertes por esta causa en 2020, según datos del Departamento de Estadísticas Vitales del MSP que recoge el matutino.

Sólo en 2019, sin el ingreso de la pandemia al país, las cifras por decesos debido a enfermedades cardiovasculares, alcanzaron las 8.855.

Sin embargo, desde el comienzo de la emergencia sanitaria, en marzo de 2020, a la fecha, de acuerdo a cifras del propio Sistema Nacional de Emergencia, los decesos, distribuidos, entre los 19 departamentos del Uruguay, adjudicados a Covid-19 o con Covid-19, suman menos de 5.200.

En Uruguay existen 90 cementerios distribuidos de la siguiente manera,  6 en Montevideo, 2 en Artigas, 22 en Canelones, 3 en Cerro Largo, 4 en Colonia, 5 en Durazno, 1 en Flores, 5 en Florida, 5 en Lavalleja, 3 en Maldonado, 4 en Paysandú, 4 en Río Negro, 3 en Rivera, 4 en Rocha, 5 en Salto, 2 en San José, 4 en Soriano,  5 en Tacuarembó y 3 en Treinta y Tres.

En el desolador informe divulgado por CNN En Español, no se consulta a fuentes médicas para determinar las causales de decesos y las estadísticas relacionadas con otros años, comparativamente con el ingreso de la pandemia, por lo que, los datos únicamente se desprenden de jerarquías en las tres intendencias del Frente Amplio, que, según se desprende de la crónica, vienen enfrentando una situación más compleja a la del resto del territorio nacional.