Diario El Este

Jorge Drexler hace una llamada a la empatía - Diario El Este

Jorge Drexler hace una llamada a la empatía

Jorge Drexler

El cantautor uruguayo, radicado en España, acaba de estrenar su nuevo tema “La guerrilla de la concordia”. Según cuenta, fue hecha con “la voluntad de empujarnos a salir del ensimismamiento en el que hemos estado atrapados en los últimos tiempos”. 

La canción se subió a plataformas digitales el miércoles 7 de julio y cuenta con la participación del coro Gospel Factory. El cual es dirigido por Dani Reus y canaliza esa guerrilla de la concordia para alumbrar un tema diverso, generoso, combativo, alegre, decidido y empático.

El tema tiene dos soportes que sobresalen, el piano ejecutado por Juan Pietranera y el coro. Todo con una exquisita letra de Jorge Drexler, que llevan al oyente por diferentes tiempos, contagiando de alegría cuando empiezan a sonar las palmas. En la percusión estuvo Borja Barrueta, en el bajo Martín Leiton y la producción fue de Carles Campi Campón y Jorge Drexler. En la primera etapa de la producción también participaron Didi Gutman y Vicent Huma.

Drexler explica que la nueva canción “es, de alguna manera, el reverso de Codo con codo, un tema introspectivo para tiempos de confinamiento. Si aquel cerraba una puerta,

este la reabre con energía”. 

La canción oficia como un anticipo del regreso a los reencuentros: “Vivimos un momento de reapertura, nos abrimos, estamos en grupo, compartimos espacio y extrañamos cosas tan simples como cantar con un grupo de personas en una misma habitación”, manifestó Drexler. 

Videoclip

El audiovisual del tema fue dirigido por Didi Domenech, en donde se expone una representación visual y fiel, alejada de artificios, que deja que la letra hable por sí sola. 

“Nos resultaba difícil transmitir la energía de la canción sin la presencia del coro, queríamos darle al vídeo ese punto de verdad, y creo que lo logramos plasmando esa fuerza propia que Gospel Factory imprimió en el estudio. Y Domenech aportó algo que yo no tengo: la visión estética de lo que pasa, plasmar esa energía sin intermediación ni artificios”, agregó Jorge Drexler. 

El día que se estrenó este tema, el 7 de julio, se cumplieron cuatro años del lanzamiento de “Telefonía», que fue el adelanto de su último trabajo de estudio, “Salvavidas de hielo». En ese entonces “Telefonía” trataba de la comunicación desde la intimidad, ahora “nuestra guerrilla lo hace desde un sentir colectivo: ¡Amémonos!”, dice el cantautor. 

Además, la publicación de “La guerrilla de la concordia” coincidió con el cumpleaños número 80 del filósofo español Antonio Escohotado, a quien Jorge cita en el epígrafe y dedica la canción. También, da paso a la gira que Drexler realizará este verano español. Después de 16 meses alejado de los conciertos presenciales, el artista se subirá de nuevo a los escenarios en un tour por recintos singulares, para buscar la cercanía y conexión entre público y artista como vector de comunicación.

La energía que supone retomar la actividad del directo será un impulso también para la

presentación de la pieza tras su lanzamiento. 

Un precursor

El 10 de marzo de 2020 Jorge Drexler tenía previsto un show en San José de Costa Rica. El espectáculo iba a ser con público, sin embargo la pandemia conspiró en contra y la gente no pudo entrar al teatro. Eso no impidió que el uruguayo realizara el show. De hecho, fue el precursor en brindar un espectáculo on Line al inicio del confinamiento. Rearmó rápidamente el escenario y reinventó un show para compartir con su público de todo el mundo desde ese mismo teatro. 

En esta nueva etapa Jorge Drexler finaliza diciendo: “¡Soltemos al aire nuestras octavillas de la guerrilla de la concordia!”