Eloísa Varsi reside en Montevideo pero mantiene lazos cercanos con el Departamento Olimareño
La psicóloga Eloísa Varsi, supo por su tío, residente de Treinta y Tres, de la dramática situación que se vive en esta zona del país, en materia de autoeliminación e intentos de estos.
Luego de haberse informado, y tomado conocimiento de los últimos casos que conmocionaron a la sociedad, con tres suicidios en menos de un mes, la joven profesional expuso, a través de la red social Instagram, su voluntad de colaborar para combatir el flagelo.
En menos de 24 horas, más de 300 personas, todas de Treinta y Tres, le expresaron su interés en que se lleven adelante foros y talleres que comprendan las diversas aristas de la salud mental.
Entre los mensajes recibidos por la licenciada en piscología, la mayoría de ellos narraban situaciones puntuales que estaban atravesando.
No todos estaban relacionados con intentos de autoeliminación, o ser familiar o allegado de alguna víctima por suicidio, pero sí todos tenían la salud mental como factor común.
Depresión, ansiedad aparecen entre los temas más recurrentes que se presentaron de manera espontánea ante la técnica, que analiza la posibilidad de llegar a Treinta y Tres con el objetivo de brindar charlas sobre salud mental.
Casi 400 personas participaron en una encuesta que subió a su Instagram, manifestando su interés en ser parte del público en los talleres a brindarse por parte de Varsi.
De todos modos, la psicóloga indicó que la intención es poder formar proyectos a desarrollar a largo plazo, dado que no es posible que la iniciativa se resuma únicamente a un taller o conferencia.
Debido a la enorme receptividad que tuvo su publicación, la cual superó toda expectativa, la joven entendió necesario establecer contacto con autoridades departamentales a fin de fortalecer el equipo que podría llevar adelante el grupo de contención y apoyo.