El presidente del parlamento canadiense, Justin Trudeau, manifestó su voluntad de recurrir a la Ley de Emergencias que le conferiría la potestad para actuar en contra de las protestas de los camioneros del Convoy de la Libertad.
Trudeau publicó en su cuenta oficial de Twitter este lunes por la mañana que el objetivo de esta decisión es salvaguardar a la población y a la economía: “hoy convoqué otra reunión del Grupo de Respuesta a Incidentes. Establecimos otras acciones que el gobierno puede tomar para ayudar a poner fin a los bloqueos y a las ocupaciones. Seguiremos trabajando con urgencia en esto: para proteger los empleados, la seguridad pública, nuestros vecindarios y nuestra economía”.
¿En qué consiste La Loi sur les mesures d’urgence?
La Ley de Emergencias nació como sustitución a la Ley de medidas de guerra y fue promulgada en 1988. Su función es la de autorizar el uso de medidas especiales de forma temporal en caso de emergencia nacional.
La tercera sección de la ley define la emergencia nacional como “una situación urgente y crítica de carácter temporal que ponga en grave peligro la vida, la salud o la seguridad de los canadienses y sea de tales proporciones o naturaleza que exceda la capacidad o la autoridad de una provincia a tratar con ello, o amenaza seriamente la capacidad del Gobierno de Canadá para preservar la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Canadá”, siempre y cuando la emergencia no pueda ser tratada “efectivamente bajo ninguna otra ley”.
Las medidas no pueden ser tomadas autoritariamente por el Gabinete, mas deben ser revisadas y aprobadas por el Parlamento.
Hasta el momento dicha ley no ha sido utilizada.
¿Existen las condiciones para que Trudeau pueda valerse de esta ley?
La ley distingue cuatro tipos de emergencia que pueden presentarse: emergencia de bienestar público, emergencia de orden público, emergencia internacional, emergencia de guerra. Para poder responder a esta pregunta sería necesario en primer lugar entender a qué tipo de emergencia se va a remitir Trudeau, sin embargo el primer ministro por el momento no ha dado mayores informaciones al respecto.
Por otro lado, se necesita evaluar si las leyes actuales y las provincias tienen las herramientas necesarias para hacer frente a esta situación. Según National Post la situación está bajo el control de los servicios de policía municipal y con ello ya sería suficiente, salvo por la posible necesidad de ayudas adicionales, ya contempladas por otros servicios, entre los cuales la Royal Canadian Mounted Police (la Real Policía Montada de Canadá).

¿La situación amerita el uso excepcional de la Ley de Emergencias?
La protesta ha sido pacífica y no han habido mayores disturbios. Sin embargo, los manifestantes del Freedom Convoy siguen firmes en su reclamo y “se negaron a abandonar la capital del país” a pesar de los pedidos de “los líderes locales, provinciales y federales”, según escribió The Guardian.
La única forma de poder contestar a esta pregunta es que Justin Trudeau justifique el por qué de su voluntad de utilizar esta herramienta, cuyo uso aún no ha sido confirmado.