Este miércoles se volvió a llevar un nuevo encuentro entre ambas delegaciones para buscar una cuerdo y ponerle punto final a la guerra que ya esta es su día número 20. Si bien tanto Ucrania como Rusia están dispuestos al dialogo, llegar a un acuerdo en donde los dos salgan favorecidos, es sumamente difícil.
Por una parte, Ucrania pide «garantías en materia de seguridad» frente a Rusia y rechaza la idea de adoptar una «neutralidad» que tome como modelo a Suecia o Austria, anunció el presidente Volodimir Zelenski. Cuyas naciones que nombra el líder de Ucrania poseen ejército propio pero no pertenecen a la OTAN.
«El modelo de neutralidad de Ucrania solo puede ser ucraniano», afirmó Mykhailo Podoliak, el asesor presidencial de Ucrania.
Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, se mostró más positivo tras la reunión y aseguró que las probabilidades de llegar a un acuerdo con Ucrania, «está cerca.
Desde el inicio de la guerra, el pasado 24 de febrero, se están llevando varias negociaciones para ponerle fin a la guerra; tanto la reunión del pasado día lunes como la de este miércoles se han llevado delante de manera virtual.
Si bien las condiciones de Rusia para retirar sus tropas de Ucrania se redujeron a que este último mantenga su estatus de neutralidad y que la OTAN no amplié sus territorios cerca de la frontera con Rusia, Ucrania buscará sacar alguna ventaja en las negociaciones como un resarcimiento económico por los daños que el Gobierno de Vladimir Putin ocasionó dentro de Ucrania; y acordar una petición de esa magnitud será sumamente complicado.
El mismo presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, afirmó que las posiciones en las negociaciones con Rusia para un alto el fuego son ahora más realistas, pero que todavía se necesita tiempo para que las decisiones «sean de interés para Ucrania» y agregó «toda guerra termina en un acuerdo».